Durante la pandemia, nuestro sector ha demostrado su capacidad de responder a unas demandas que sobrepasan lo que entendemos por “normalidad” a todos los niveles. Como agentes de salud, tenemos el deber de ser partícipes de esta nueva realidad, estando siempre al lado de los pacientes, que son el eje vertebrador y el leitmotiv de todo lo que hacemos. Cuidar de forma especial a los demás es una parte inherente a Boehringer Ingelheim, ya que somos una entidad de marcado origen familiar y llevamos cerca de 70 años en España persiguiendo una única misión: ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y los animales.
Y es bajo este compromiso que hemos adquirido y, en el escenario actual, donde Boehringer Ingelheim confía en poder ser parte activa de la construcción del futuro, bajo la premisa de que la industria farmacéutica sea un catalizador económico, estratégico y de salud.
Un compromiso con la I+D que alcanza sus máximos históricos en un año clave
Y es en este contexto en el que me siento orgulloso de poder decir que, por primera vez en los 136 años de historia de la compañía, en 2020 hemos alcanzado un nuevo récord, destinando un total de 3.700 millones de euros a inversión en I+D (un 18,7% de las ventas netas). Me atrevo a afirmar que creer de verdad en la investigación y el desarrollo es el fundamento del trabajo diario y la base del éxito a largo plazo.
Desde Boehringer Ingelheim innovamos en todos nuestros procesos, desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de los productos. Nuestra firme apuesta por la I+D nos ayuda a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y los animales, con alrededor de 100 proyectos de I+D en cartera y 28 centros de I+D en todo el mundo para productos farmacéuticos de uso humano y salud animal.
La colaboración, única forma para avanzar
Como decía al inicio de este escrito, el enfoque patient centric de Boehringer Ingelheim sitúa a los pacientes en el centro de toda nuestra estrategia y dota de sentido a nuestra visión de ‘aportar valor a través de la innovación’. Es lo que nos impulsa a ser más que un agente del sistema, a convertirnos en un partner de confianza. Por ello, nuestra firme apuesta por la I+D se traduce en que, en las últimas décadas, hemos adquirido un considerable conocimiento en enfermedades de diversa índole.
Y no solo eso. Vivimos en un mundo profundamente interconectado, por lo que los desafíos mundiales solo pueden superarse si trabajamos juntos, impulsando proyectos de cocreación entre diversos agentes del sistema sanitario. Por ello es indispensable remarcar que los resultados, año tras año, los conseguimos creyendo siempre en la colaboración, basando el 50% de nuestros proyectos de investigación en la cooperación con socios externos de innovación. Porque las alianzas permiten encontrar nuevas y emocionantes formas de cumplir nuestra misión, luchando para salvar la distancia entre ciencia e industria.
Lo que está claro es que, para afrontar la pandemia actual, es necesaria la colaboración de todos, y Boehringer Ingelheim está teniendo un importante papel a la hora de hacer frente a la crisis sanitaria. Decidimos intensificar nuestros esfuerzos con el Programa de Apoyo Global, para donar más ayuda financiera, equipos de protección y medicamentos a instituciones sanitarias y comunidades necesitadas. Todo, al mismo tiempo que se creó un equipo en continua evolución de más de 100 científicos altamente comprometidos de todas las áreas de investigación y desarrollo, con el objetivo de contribuir en proyectos destinados a encontrar posibles soluciones de tratamiento contra el virus.
Estamos colaborando estrechamente con investigadores académicos, instituciones internacionales y otros miembros de la industria farmacéutica. Nuestros investigadores colaboran en más de 150 proyectos de cerca de 120 instituciones académicas. Pero también hay que estar siempre abierto a todo tipo de proyectos y cooperación. Por ejemplo, hemos iniciado 2021 explorando el potencial de la computación cuántica junto a Google Quantum AI, una tecnología que podría revolucionar el futuro de la investigación médica.
Con todo esto, nuestro objetivo es tejer una red colaborativa a través de unos valores sólidos y un entorno diverso e inclusivo. En España, una sede estratégica a nivel internacional, somos más de 1.600 colaboradores procedentes de más de 30 nacionalidades distintas y que constituye un ejemplo de la apuesta por la captación de talento y por romper la brecha de género, contando con una plantilla formada por un 52% de mujeres y un 48% de hombres (53,5% mujeres en cargos directivos).
Responsabilidad, el motor del cambio
Pero si hay algo que es innegociable en todas estas iniciativas de innovación es el respeto por el medio ambiente, porque solo mediante una innovación sostenible podremos seguir avanzando a la vez que cuidamos de los recursos naturales. Un concepto de sostenibilidad que también se preocupa por generar bienestar económico y social en todos los lugares donde se opera gracias a un fuerte compromiso con la responsabilidad social empresarial. Pero, por suerte, no recorremos solos este camino; nuestro futuro depende de la capacidad innovadora de todos nuestros colaboradores que, para nosotros, son todas aquellas personas que cada día contribuyen con su esfuerzo y conocimiento a construir lo que somos y lo que seremos. Cada uno está comprometido y es consciente de los grandes cambios estructurales que, como sociedad y compañía, tenemos que aplicar para seguir cuidando de las personas, los animales y el planeta.
Nombre | Peter Ploeger |
---|---|
Empresa | Ingelheim Spain |
Cargo | CMD and Head of human Pharma |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO