Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
04/03/2025 / Guillermo Rodríguez

Asebio Te Cuenta (Farmabiotec nº17)

España, líder de la UE en 2024 en investigación de terapias avanzadas, con creciente protagonismo de los medicamentos biotecnológicos

De acuerdo con los datos publicados por el Registro Español de Estudios Clínicos (REec), la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó en 2024 un total de 930 estudios, posicionándose como la agencia reguladora europea que más ensayos clínicos ha aprobado, por delante de países como Francia o Alemania. Un hito que se consigue en un año marcado por la adaptación al Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos en el que, además, el REec ha registrado la cifra récord de 10.000 ensayos clínicos publicados.

 

Un consorcio formado por cinco empresas y entidades desarrolla propulsión verde espacial para habilitar la investigación biotecnológica en microgravedad

La posibilidad de acceder al Espacio no sólo ha cambiado nuestra forma de vivir en la Tierra, sino que además abre un sinfín de oportunidades para el futuro de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, la industria aeroespacial tiene un impacto ambiental significativo, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

AseBio posiciona al sector ‘biotech’ como clave en la primera reunión del Comité Mixto Ministerios-Industria de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028

El pasado miércoles 15 de enero se celebró la primera reunión del Comité Mixto Ministerios-Industria de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, cuyas funciones principales son la coordinación interministerial y el seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica en coordinación con el sector industrial farmacéutico.

 

AseBio traslada al Ministerio de Sanidad sus propuestas al futuro RD de Precio y Financiación de Medicamentos

El pasado 12 de diciembre de 2024 el Ministerio de Sanidad puso en marcha un proceso de consulta pública previa para la elaboración del futuro proyecto de Real Decreto (RD) que busca actualizar y mejorar el sistema de financiación y fijación de precios de los medicamentos en España. Una normativa que data del año 2015 y que no ha sido desarrollada en su totalidad, por lo que esta iniciativa surge de la necesidad de clarificar y desarrollar aspectos clave con el objetivo de asegurar el acceso de los medicamentos a los ciudadanos, al mismo tiempo que controla el gasto farmacéutico y se promueve la eficiencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

AseBio defiende la colaboración y la transferencia tecnológica como motores del sector biotecnológico

En AseBio defendemos firmemente la importancia de la colaboración y la transferencia de tecnología como pilares fundamentales para el desarrollo del ecosistema biotecnológico en España. Un sector con gran impacto que no sólo en la mejora de nuestra salud y de la sostenibilidad del planeta, sino también en nuestra economía y en la generación de empleo. En 2022 la actividad de las empresas biotech generó más de 16.600 millones de renta, lo que supone el 1,5% del PIB nacional. Además, la recaudación fiscal ascendió hasta los 6.483 millones de euros (0,6% del PIB), y contribuyen con 162.845 empleos, el 0,85% del empleo sobre el total.

Datos del autor
Nombre
Empresa AseBio
Cargo
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO