La Comisión Europea ha dado luz verde a una inversión de 1.000 millones de euros destinados a “Med4Cure”, el cuarto Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés), y el primero del sector salud. Este tiene como misión “apoyar la investigación, la innovación y el primer despliegue industrial de productos sanitarios, así como de procesos de producción innovadores de productos farmacéuticos”, en la Unión Europea.
Este proyecto ha sido notificado conjuntamente por seis Estados miembros de la Unión Europea: Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Eslovaquia y España, que se sumó a este proyecto en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia. “Med4Cure” encuentra su origen en el Manifiesto conjunto firmado en marzo de 2022 por 16 Estados miembros para la puesta en marcha de un IPCEI de salud. Una propuesta que nacía para apoyar la innovación en tecnologías relativas a la producción de medicamentos, abordando desafíos como la resistencia antimicrobiana, las enfermedades raras o las amenazas sanitarias emergentes, así como el desarrollo de terapias celulares y génicas. La Comisión Europea afirma que este IPCEI “contribuirá notablemente a los objetivos de la Unión Europea de la Salud”.
Los Estados miembros aportarán hasta 1.000 millones de euros en financiación pública, y se espera que este proyecto desbloqueé 5.900 millones de euros adicionales en inversiones privadas. Las previsiones apuntan a que el IPCEI “Med4Cure” en su conjunto se completará en 2036 (los cronogramas varían en este marco temporal en función de las características de cada proyecto y de las empresas participantes), y se espera que genere alrededor de 6.000 empleos directos e indirectos.
En este sentido, la Comisión Europea ha detallado que los proyectos de investigación y desarrollo incluidos en “Med4Cure” abarcan todas las etapas clave de la cadena de valor farmacéutica: desde la recolección y estudio de células, tejidos y otras muestras, hasta el desarrollo de tecnologías de producción sostenibles de terapias innovadoras, incluyendo tratamientos personalizados o la aplicación de tecnologías digitales avanzadas.
“Med4Cure” engloba un total de 14 proyectos de 13 empresas que darán lugar a más de 70 colaboraciones. Los resultados serán ampliamente compartidos por las empresas participantes con la comunidad científica europea y la industria, más allá de las compañías y países participantes.
| Nombre | |
|---|---|
| Empresa | AseBio |
| Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO