Sin embargo, la industria de la analítica de datos tiene ante sí un gran reto: hacer frente a un volumen ingente de información y que sigue creciendo cada vez más deprisa. En el caso de la industria farmacéutica el procesamiento de estos registros es particularmente importante, ya que podemos usar esos datos para salvar vidas.
Los datos que maneja la industria farmacéutica provienen de numerosas fuentes: estudios clínicos, registros médicos electrónicos, ensayos preclínicos, ventas de medicamentos, prescripciones por parte de los médicos, etc. Consolidar esta información para poder llevar a cabo avances en las investigaciones de nuevos medicamentos y vacunas puede representar un verdadero dolor de cabeza. Afortunadamente, cada vez contamos con más aliados tecnológicos que les pueden hacer frente.
Pero la investigación no es el único campo que se puede beneficiar de un buen procesamiento del dato en la industria farmacéutica. Una identificación temprana de ciertos patrones puede acelerar la toma de medidas proactivas que palíen posibles efectos adversos de los medicamentos y crear perfiles tipo con diferentes niveles de riesgo para cada medicamento. Caminamos hacia un escenario donde los tratamientos que los médicos brindan a sus pacientes estarán cada vez más personalizados.
La capacidad de discriminación cada vez mayor que nos proporciona el procesamiento de grandes cantidades de datos puede ayudar a derribar mitos y modificar la forma en la que realizamos nuestros tratamientos, incluso los más agresivos. Los avances tecnológicos en el ámbito de la oncología se vienen dando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, es decir somos capaces de hacer hoy por hoy un diagnóstico cada vez más precoz y un tratamiento más acertado, gracias a la información clínica del paciente, los exámenes de imagen, resultados de la biopsia y su genoma. Estamos pasando de las sesiones de quimioterapia sugeridas por guías clínicas generalistas, a tratamientos más específicos. La medicina personalizada o de precisión tiene en la analítica del dato a su mejor aliado.
Otros beneficios de la analítica de datos
Más allá de los beneficios para los pacientes, las herramientas de analytics para la industria farmacéutica tienen también beneficios puramente empresariales que conviene destacar. Por ejemplo, la toma de decisiones basadas en datos puede ayudar en toda la cadena de producción de medicamentos y aumentar así su productividad.
Uno de los beneficios que nos proporcionan los datos es tener a mano un histórico relativamente amplio, sobre el que podemos realizar análisis predictivos de cara a prever tendencias y comportamientos futuros de los consumidores. Estas predicciones nos ayudarán a gestionar picos de demandas, optimizar nuestros inventarios para evitar que caduquen medicamentos sin usarse y mejorar, en su conjunto, toda la producción.
Incluso esta predicción puede ir más allá de nuestro objeto de producción y centrarse 100% en la operativa. Por ejemplo, podemos anticipar cuándo una parte concreta de nuestra máquina va a romperse, lo que nos permitirá tener los recambios correspondientes en stock así como un mantenimiento regular que evite una ruptura en la cadena de suministros.
Desafíos
La aplicación de los datos, como todo remedio, también exige precauciones que deben ser tenidas en cuenta antes de profundizar más en su uso. La primera y más importante es la privacidad de la información. Todo dato generado por usuarios debe ser gestionado responsablemente. En el caso de la salud esta responsabilidad se eleva a las máximas cotas, por lo que los mayores estándares de confidencialidad deben ponerse en acción.
El segundo desafío al que se enfrenta la industria farmacéutica es la calidad y confiabilidad de los datos. Las conclusiones que saquemos a través de estudios se deben alcanzar asegurándonos la integridad y la calidad de los datos para así llegar a resultados correctos en beneficios de todos nosotros.
También hay que tener en cuenta que las fuentes de las que beben las empresas farmacéuticas son muy diversas. Cada una cuenta con sus propios sistemas, con lo cual hay que ser capaces de hacer frente a esa multiplicidad. Para contar con una visión holística que nos permita dar una respuesta global a los retos que se nos vayan presentando debemos alcanzar una buena integración de los diferentes sistemas.
Por último, cabe destacar que, además del beneficio económico que se puede obtener de una correcta explotación de los datos, en el caso particular de la industria farmacéutica, debido a su especificidad, los datos también representan salud, vida y esperanza para millones y millones de personas en todo el mundo. Lo que antes nos llevaría décadas ahora es posible en meses. Como cualquier otra sustancia que incorporamos a nuestra rutina, un consumo responsable de los datos será muy beneficioso para nuestra salud.
| Nombre | Virginia Sánchez |
|---|---|
| Empresa | Responsable de Pharma & MedTech |
| Cargo | Grupo Oesía |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO