Las terapias avanzadas representan una revolución en la medicina personalizada. Se basan en técnicas complejas que manipulan células —principalmente humanas— para desarrollar tratamientos específicos adaptados a cada paciente. Estas terapias se agrupan en tres grandes categorías.
La regulación exige un elevado volumen de documentación, inspecciones periódicas y estructuras especializadas para su gestión. Sin una correcta adaptación a estos requerimientos, el desarrollo de las terapias avanzadas podría verse comprometido.

La urgencia de digitalizar
Una parte crítica de este proceso de expansión es la transformación digital. A diferencia de la industria farmacéutica tradicional —de la que hereda parte de su normativa—, las terapias avanzadas enfrentan retos específicos: el número de procesos es limitado, los materiales de partida (células vivas) no se pueden estandarizar y el tiempo para aplicar las técnicas es escaso.
Mientras tanto, otros sectores —como la banca, los seguros o la administración pública— han migrado con éxito a entornos digitales, eliminando el uso del papel y adoptando la firma electrónica. Este mismo camino debe ser recorrido por las terapias avanzadas.
No obstante, aún existe cierta resistencia por parte de las autoridades reguladoras a aceptar registros electrónicos, percibiendo el papel como más fiable. Pese a ello, esta visión está cambiando paulatinamente.
La transformación digital de la producción de terapias avanzadas, así como su enlace con la investigación biomédica preclínica deben redundar en los siguientes beneficios:
En general un sector biomédico modernizado, con procesos y profesionales digitales, mejor preparado para los retos del futuro, para llegar a la excelencia usando las herramientas médicas más modernas y tecnológicas digitales al alcance de muy pocos sectores de actividad industrial.

Pasos clave para avanzar
El primer paso es reconocer que, sin digitalización, se corre el riesgo de perder la posición de liderazgo que actualmente ocupa España a nivel mundial. Es imprescindible implementar herramientas tecnológicas que aporten verdadero valor:
• Formación en tecnologías de la información del personal clave en la investigación y procesos de fabricación de productos biomédicos.
• Nuevos sistemas de información que integren toda la información necesaria para la captura, gestión y análisis de la información generada en los procesos de fabricación.
• Incorporación de tecnologías accesibles (táctiles, reconocimiento de voz e imagen, etc.) en salas de producción que permitan disponer de la información de la producción en tiempo real y aseguren su calidad mediante validaciones automáticas de la misma.
• Incorporación de firma digital para validar documentos de forma segura y legal.
• Integración de imágenes digitales como parte del registro clínico, aprovechando técnicas de análisis por inteligencia artificial, como ocurre ya en la patología digital.
• Conectividad entre dispositivos: Los datos sin procesar del ecosistema de las salas blancas, su equipamiento y sus sensores, deben poder integrarse fácilmente con sistemas informáticos para asegurar el acceso y trazabilidad de la información.
• Seguridad de los datos: toda la información, altamente sensible, debe estar protegida y cumplir con las normativas de protección y seguridad de datos.
• Automatización e inteligencia artificial: una vez digitalizada la información, será posible implementar tecnologías para supervisión, generación de informes y análisis predictivo.
Una apuesta por el futuro de la medicina
En conclusión, la transformación digital de las terapias avanzadas no es una opción, sino una necesidad urgente para garantizar su viabilidad y crecimiento.
Solo mediante la formación en tecnologías de la información de los profesionales y la construcción de un ecosistema tecnológico sólido, distribuido y completo será posible asegurar su continuidad, democratizar su acceso y consolidar su papel como uno de los grandes pilares de la medicina del futuro.
| Nombre | Manuel Gómez |
|---|---|
| Empresa | Biosoft Innovation |
| Cargo | VP & Founder |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO