Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
14/10/2024 / Guillermo Rodríguez

Hijos de Rivera apuesta por la computación cuántica y la IA para investigar los sabores del futuro

Hijos de Rivera está desarrollando un ambicioso proyecto de investigación en el que, por primera vez a nivel mundial, se ha utilizado la computación cuántica y la Inteligencia Artificial para realizar una simulación de la percepción del sabor.

Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Fujitsu International Quantum Center, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), tiene como objetivo explorar las posibilidades que ofrece la tecnología cuántica para evaluar las asociaciones más relevantes entre moléculas, conocido en el ámbito científico como “docking molecular”.

Nuevos desarrollos en la composición de alimentos y bebidas

El equipo de I+D+i de Hijos de Rivera, tras tres años de trabajo con estas tecnologías, ha obtenido los primeros resultados de su investigación, simulando el comportamiento de los receptores de frescor presentes en las papilas gustativas, comportamiento al que no se había podido dar explicación mediante los sistemas clásicos de análisis.

Se trata de un avance que permitirá, en un futuro, no solo representar el sabor de determinados ingredientes, sino también evaluar el potencial empleo de biomoléculas con el fin de lograr nuevos desarrollos en la composición de alimentos y bebidas.

Este proyecto, que se enmarca dentro de la apuesta por la innovación de la corporación, ha contado con un equipo multidisciplinar dirigido por Jose Vilariño, del área de I+D+i en Hijos de Rivera, y constituido por María Paredes, técnica de I+D de la corporación y doctora en química computacional; Mariamo Mussa, doctora en física e investigadora en computación cuántica; Andrés Gómez, doctor en Física y coordinador del departamento de aplicaciones y proyectos del CESGA;  Alejandro Borrallo y Antón Rodríguez, físico teórico y físico cuántico del International Quantum Center Fujitsu; y Jochem Nelen, bioquímico del grupo de investigación de bioinformática de altas prestaciones de la UCAM.

Hijos de Rivera, socia del Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), ha presentado las conclusiones iniciales de esta iniciativa en el marco de la segunda edición del foro de biotecnología Galicia Biodays, celebrado este pasado mes de junio en Vigo.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de innovación de la corporación, que se apoya en alianzas multidisciplinares para abrir nuevos caminos dentro de su sector.

 

Datos del autor
Nombre
Empresa Bioga
Cargo
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO