Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
04/03/2025 / Guillermo Rodríguez

Nueva 'RICORS' (Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud) en Terapias Avanzada: TERAV+

La propuesta española para ir un paso más allá de TERAV, y seguir generando resultados en salud con las terapias avanzadas.

TERAV+ se presenta como una iniciativa clave para el desarrollo de TERapias AVanzadas (de ahí el acrónimo “TERAV”) en España, que después del cuatrienio inicial de TERAV entre las Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), llega con mayor ímpetu si cabe (de ahí el “+” en el nombre), planteando soluciones académicas consorciadas a la necesidad urgente de tratamiento de enfermedades graves y sin opciones terapéuticas efectivas.

De hecho, a nivel internacional, las Terapias Avanzadas (incluyendo la Terapia Génicas, la Terapia Celular, la Ingeniería Tisular y las formas combinadas) están demostrando una indudable capacidad de transformar la medicina moderna. Sin embargo, su aplicación clínica a gran escala aún se enfrenta a numerosos desafíos, desde la complejidad en su fabricación y regulación hasta la necesidad de generar evidencias robustas sobre su eficacia y seguridad. TERAV+ se postula como una red de investigación colaborativa (en perfecta relación con el témino RICORS) que reúne a los principales grupos académicos de investigación en Terapias Avanzadas en España, buscando impulsar el desarrollo de nuevos productos, optimizar su producción y aplicación clínica, así como fomentar colaboraciones nacionales e internacionales que faciliten la transferencia de conocimiento y tecnología.

 

Los Seis Programas de TERAV+

Para lograr sus objetivos, TERAV+ se estructura en seis programas principales:

  1. Terapias Génicas: Enfocado en el desarrollo de nuevos vectores virales y no virales para la transferencia génica, la optimización de herramientas de edición genética y la validación preclínica de nuevas terapias génicas.
  2. Inmunoterapias Celulares: Dedicado a la investigación y mejora de terapias basadas en células inmunes modificadas genéticamente, como los linfocitos CAR-T y CAR-NK, así como a la identificación de nuevos biomarcadores de eficacia y resistencia.
  3. Terapias Basadas en Células Somáticas: Dirigido a la investigación de nuevos productos celulares, incluyendo la generación y caracterización de células somáticas modificadas y productos basados en secretoma para su aplicación en medicina regenerativa.
  4. Desarrollo de Tecnologías para ATMPs: Este programa integra el desarrollo de biomateriales, la aplicación de inteligencia artificial y la creación de modelos preclínicos innovadores que faciliten la validación de nuevos productos.
  5. Ciencia Regulatoria y Formación: Su objetivo es garantizar el cumplimiento regulatorio de los productos desarrollados dentro de la red, fomentar la colaboración con las agencias regulatorias y diseñar programas de formación para investigadores y profesionales sanitarios.
  6. Relaciones Nacionales e Internacionales: Enfocado en la expansión de colaboraciones con redes internacionales, la participación en ensayos clínicos multicéntricos y la integración de TERAV+ en programas europeos e internacionales.

Objetivos del Programa

Como ya se ha comentado, TERAV+ se plantea objetivos generales y específicos orientados a investigación en Terapias Avanzadas hacia aplicaciones clínicas concretas, siendo estos:

  • Desarrollo y optimización de ATMPs: Diseñar y mejorar terapias avanzadas con alto potencial terapéutico en enfermedades hematológicas, oncológicas, neurológicas y degenerativas.
  • Validación preclínica y clínica: Evaluar la seguridad y eficacia de nuevos productos en modelos preclínicos y su posterior traslación a ensayos clínicos.
  • Fomento de la producción bajo estándares GMP: Desarrollar procedimientos estandarizados de producción y control de calidad para asegurar la reproducibilidad y seguridad de los tratamientos.
  • Generación de conocimiento en ciencia regulatoria: Asegurar la compatibilidad de las terapias desarrolladas con los marcos regulatorios nacionales e internacionales.
  • Formación y diseminación del conocimiento: Impulsar programas de capacitación para investigadores y profesionales de la salud, así como estrategias de comunicación para involucrar a pacientes y la sociedad en general.
  • Fortalecimiento de colaboraciones: Establecer acuerdos con instituciones públicas y privadas para acelerar la implementación de ATMPs en el sistema sanitario.

El programa TERAV+ cuenta con una serie de hitos y tareas específicas que permitirán el avance progresivo y con indicadores de seguimiento de cada una de sus líneas de investigación.

Con una estructura de 30 grupos financiados y más de 500 investigadores españoles, TERAV+ se posiciona como una iniciativa clave para consolidar el desarrollo de Terapias Avanzadas en España y fortalecer su impacto en la comunidad científica y en el sistema de salud.

Datos del autor
Nombre Manel Juan y Damián García-Olmo
Empresa TERAV+. Fundació Clínic de Recerca Biomèdica – Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Fundación Jiménez Díaz
Cargo Co-coordinadores
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO