El EMD es la causa más importante de discapacidad visual severa en la población en edad laboral y debemos tratarlo lo antes posible para evitar una pérdida visual permanente.Las perspectivas futuras en el manejo del EMD están ligadas al concepto de medicina de precisión: una aproximación personalizada del paciente de acuerdo con sus características fenotípicas. Los biomarcadores de imagen permiten optimizar el tratamiento del EMD individualizándolo de acuerdo con el mecanismo patogénico predominante. Los principales biomarcadores inflamatorios son el desprendimiento el neuroepitelio subfoveal, la abundancia de puntos hiperreflectivos y los grandes quistes intrarretinianos de aspecto sólido. Estos últimos indicadores pueden fácilmente ser incorporados a la práctica clínica diaria como una valiosa herramienta en la toma de decisiones, pues predicen una buena respuesta a los corticoides intravítreos.
Nombre | Dr. Javier Ascaso. Jefe de Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, Profesor Titular de Oftalmología, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza e Investigador Asociado del Instituto de Inv |
---|---|
Empresa | |
Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO