En el último año, la industria farmacéutica ha puesto un énfasis creciente en el PUPSIT, especialmente desde la implementación del nuevo Anexo 1 en 2023. Aunque a primera vista parece un concepto sencillo, su aplicación es bastante más compleja.
¿Qué es el PUPSIT?
PUPSIT es el acrónimo de "Pre-Use, Post-Sterilization Integrity Test", que en español significa realizar el test de integridad del filtro después de haberlo esterilizado, pero antes de utilizarlo para filtrar el producto farmacéutico. Este test permite no solo evaluar el estado del filtro, sino también verificar que no haya fugas en el porta-filtros, en las conexiones o en cualquier parte de la línea de filtrado. Además, garantiza que el filtro no haya sufrido daños durante el transporte o durante el proceso de esterilización.
El diseño de líneas de fabricación que permiten la ejecución de PUPSIT es un reto técnico considerable. Esto ha dado lugar a la invención de sistemas específicos, especialmente en el contexto de los Sistemas de Uso Único o "Single Use Systems". Estos sistemas se han creado específicamente para facilitar la realización del PUPSIT y, posteriormente, el filtrado del producto. Aunque comúnmente se les denomina "sistemas PUPSIT", este término puede generar confusión entre el concepto en sí y los sistemas de un solo uso diseñados para su ejecución.
Importancia del PUPSIT y riesgos de no realizarlo
A pesar de que el PUPSIT se ha vuelto una práctica obligatoria en la actualidad, su implementación conlleva tanto ventajas como desafíos.
Desafíos para realizar el PUPSIT
Riesgos de no realizar PUPSIT
A pesar de estos puntos negativos, no realizar PUPSIT puede conllevar riesgos mayores que los sobrecostes o dificultades técnicas, siendo los dos más importantes:
1. Fallo del filtro sin detección previa: Si el filtro está dañado y no se detecta hasta después de la filtración, las implicaciones pueden ser significativas:
2. Falsos positivos en el test de integridad: Existe la posibilidad de que los valores del test de integridad se modifiquen debido a la colmatación del filtro, lo que puede llevar a un falso positivo. Este escenario es especialmente peligroso, ya que podría afectar directamente la seguridad del paciente.
Estos puntos han sido valorados por las autoridades competentes de las agencias regulatorias más importantes, y se decidió que los riesgos de no realizar el PUPSIT tienen un impacto más significativo que los puntos en contra de realizarlo, por lo que se ha determinado como práctica obligatoria en la mayoría de los casos.
¿Cómo realizar el PUPSIT de manera efectiva?
El PUPSIT se puede realizar tanto en sistemas de acero inoxidable (porta-filtros) como en sistemas de un solo uso. A continuación, se presentan las principales consideraciones para ambos casos.
Sistemas de acero inoxidable
En estos sistemas, es necesario realizar ciertas modificaciones en la línea de filtración para facilitar el PUPSIT, incluyendo la adición de componentes específicos. Sobre todo la parte más relevante es la de la recolección o gestión del fluido humectante. En general hay 2 opciones:
Sistemas de un solo uso
Los sistemas de un solo uso son una opción especialmente interesante para realizar el PUPSIT. Aunque su coste inicial es más alto, sus ventajas superan ampliamente a este inconveniente:
En estos sistemas de un solo uso, es posible ensamblar tanto las bolsas como los filtros barrera mencionados en el punto superior.
Conclusión
Aunque la implementación del PUPSIT puede parecer compleja y conlleva ciertos retos técnicos y económicos, los beneficios en términos de seguridad del paciente y la garantía de la calidad del producto superan ampliamente los inconvenientes. Los avances en tecnologías de filtración, tanto en sistemas de acero inoxidable como en sistemas de un solo uso, permiten a las empresas farmacéuticas implementar soluciones eficientes que garantizan la seguridad y la calidad de sus productos.
| Nombre | |
|---|---|
| Empresa | Gesfilter SL |
| Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO