Últimos nombramientos
08/09/2022 / Redacción / / 293 visitas

Agomab recauda 38,4 millones de euros adicionales a través de la ampliación de la serie B, lo que eleva el importe total a 111 millones

Pfizer lideró la ampliación con una inversión a través de su iniciativa Pfizer Breakthrough Growth

Agomab Therapeutics NV ("Agomab") ha anunciado que ha ampliado su ronda de financiación de la serie B con un cierre adicional de 40,5 millones de dólares (38,4 millones de euros), lo que eleva el importe total de la serie B recaudado a 114 millones de dólares.

Pfizer lideró la ampliación con una inversión a través de su iniciativa Pfizer Breakthrough Growth, que proporciona financiación y acceso a la experiencia científica de Pfizer para apoyar los programas de desarrollo clínico más prometedores de las empresas biotecnológicas. Walleye Capital y Asabys Partners también participaron en la ampliación como nuevos inversores de Agomab, junto con los inversores existentes. El cierre inicial de la Serie B de 74 millones de dólares, liderado por Redmile Group, se anunció en marzo de 2021.

El capital combinado se utilizará para apoyar la evaluación clínica de los candidatos a productos de Agomab y para seguir ampliando la cartera de productos y la organización de la empresa. Agomab está desarrollando una cartera de anticuerpos dirigidos al factor de crecimiento y compuestos de moléculas pequeñas que abordan el factor de crecimiento de los hepatocitos (HGF) y el factor de crecimiento transformante beta (TGF-ß) como objetivos terapéuticos para reparar tejidos, resolver procesos fibróticos y restaurar las funciones de los órganos. Por otra parte, Pfizer y Agomab han llegado a un acuerdo para aprovechar la experiencia de desarrollo de Pfizer en apoyo del compuesto principal de Agomab para el tratamiento de la enfermedad de Crohn fibrosténica, manteniendo Agomab todos los derechos sobre sus activos. Además, Thomas Wynn, PhD, Vicepresidente de Biología de Descubrimiento de Inflamación e Inmunología de Pfizer, se unirá al Consejo Asesor Científico de Agomab.

"Agomab gana inversores muy valiosos con esta ampliación de la serie B, así como una financiación que apoyará el desarrollo y el crecimiento futuro de la compañía. La profunda experiencia de Pfizer en el desarrollo de tratamientos innovadores y su conocimiento específico de nuestros objetivos e indicaciones añaden una capa adicional de apoyo", dijo Tim Knotnerus, Director Ejecutivo de Agomab Therapeutics. "También damos la bienvenida a Walleye, un fondo estadounidense adicional, y a Asabys, el principal inversor en Origo Biopharma, la empresa gallega que Agomab adquirió el año pasado."

"Agomab es una empresa muy innovadora con una cartera de productos prometedores para ayudar a resolver los procesos fibróticos en una serie de indicaciones en las que existe una necesidad médica no cubierta muy elevada", añadió el doctor Michael Vincent, vicepresidente senior y director científico de Inflamación e Inmunología de Pfizer. "Estamos orgullosos de apoyar su misión de ayudar a ofrecer tratamientos novedosos a los pacientes, y esperamos aportar nuestra capacidad de desarrollo global y nuestra experiencia para ayudar a conseguirlo." La cartera de productos de Agomab consta de su candidato principal, AGMB-129, un inhibidor de ALK-5 restringido al tracto gastrointestinal para el tratamiento de la enfermedad de Crohn fibrosténica que se está investigando actualmente en un ensayo clínico de fase 1 en voluntarios sanos. El segundo candidato a fármaco dirigido al TGF-ß, AGMB-447, es un inhibidor de ALK-5 restringido al pulmón que se está desarrollando para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática. El AGMB-101 es un agonista completo contra el receptor MET que se está desarrollando para el tratamiento de la insuficiencia orgánica. Ambos candidatos preclínicos, AGMB-447 y AGMB-101, se encuentran actualmente en estudios de habilitación de IND.

Además, Agomab ha ampliado recientemente su línea de investigación con un agonista parcial del receptor MET, el AGMB-102, para una serie de indicaciones fibróticas.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional