El programa TransMisiones, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, fomenta la colaboración público-privada.
Un consorcio formado por destacadas empresas y centros de investigación españoles se ha unido para diseñar y producir partículas virales de nueva generación utilizando inteligencia artificial (IA), con el objetivo de aplicarlas en terapias avanzadas para el tratamiento de cánceres y enfermedades raras.
La colaboración entre VIVEbiotech, Integra Therapeutics, OneChain Immunotherapeutics, el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) se ha materializado en un proyecto seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI).
El proyecto, que se llevará a cabo entre 2024 y 2027 con una financiación de 3,8 millones de euros en el marco del programa TransMisiones, tiene como objetivo desarrollar partículas virales con aplicaciones potenciales en inmunoterapias, como el tratamiento por CAR-T, para tratar múltiples tipos de cáncer y enfermedades raras como la anemia familiar por deficiencia de la piruvato quinasa.
La alianza entre estas entidades, con amplia experiencia en investigación, desarrollo y fabricación de terapias avanzadas, busca impulsar avances significativos en el tratamiento de enfermedades complejas. Según el Dr. Gurutz Linazasoro, CEO de VIVEbiotech, esta colaboración representa una oportunidad única para mejorar la salud de los pacientes.
La aplicación de la IA en la terapia celular es un aspecto crucial del proyecto. La Dra. Avencia Sánchez-Mejías, CEO y cofundadora de Integra Therapeutics, destaca el potencial de los algoritmos de IA para diseñar nuevas secuencias de ADN y funciones de proteínas, acelerando así el desarrollo de terapias avanzadas.
El proyecto también se centrará en la vehiculización de herramientas de terapia génica y edición génica, con el objetivo de hacer más seguras y eficientes las inmunoterapias y la edición de células madre hematopoyéticas.
El programa TransMisiones, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, fomenta la colaboración público-privada para abordar retos prioritarios en investigación, desarrollo e innovación. La convocatoria TransMisiones 2023 ha aprobado 40 proyectos con un presupuesto total de 186,5 millones de euros.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO