Lanzar esta iniciativa ha sido posible porque las compañías biotecnológicas españolas destacan por la alta presencia de mujeres en su personal en I+D con un 59%, según el Informe AseBio.
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) lanza por primera vez un programa de emparejamiento entre mujeres profesionales del sector biotecnológico español y jóvenes estudiantes, con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero. Esta nueva iniciativa “Un día con una #MujerBiotech” consiste en que mujeres que forman el talento joven de hoy puedan conocer y seguir de cerca el trabajo de una profesional de la industria ‘biotech’ durante todo un día, entre el mes de marzo y abril, en cualquier empresa de España.
“Con esta iniciativa queremos acercar a las jóvenes referentes de distintas trayectorias profesionales dentro de una compañía biotecnológica y, de la misma forma, ofrecer a las mujeres de nuestro sector el contacto más directo con la universidad facilitando así el intercambio de conocimiento y experiencias vitales”, ha explicado Ana Polanco, presidenta de AseBio.
Los objetivos son el de dar a conoces a mujeres estudiantes cómo funciona y se trabaja en una empresa biotecnológica, mostrar las oportunidades de desarrollar su trayectoria profesional, y poner de relieve el lugar esencial que ocupan las mujeres para impulsar innovaciones, mejorar la salud de las personas y proteger el planeta. “Queremos que nuestras estudiantes conozcan el trabajo, más allá de la academia, que pueden realizar en un sector intensivo en ciencia como el nuestro. También es parte de nuestro compromiso con la diversidad intergeneracional, palanca para impulsar la innovación”, ha añadido Polanco.
Lanzar esta iniciativa ha sido posible porque las compañías biotecnológicas españolas destacan por la alta presencia de mujeres en su personal en I+D con un 59%, según el Informe AseBio. Por otro lado, aunque todavía queda camino por recorrer y la cifra es baja, hay un 6% de incremento de mujeres en los equipos directivos, llegando hasta el 30,2% de los mismos. Una cifra que está muy por encima del 23,2% de las empresas IBEX-35. Además, la biotecnología sigue interesando de forma creciente a los estudiantes, sobre todo a las mujeres que representan el 60% de los matriculados.
La asociación ya ha seleccionado a las 12 mujeres profesionales que van a participar a este programa:
Actualmente se encuentra abierta hasta 23 de febrero la convocatoria para que las estudiantes de los centros de investigación y universidades socias de AseBio, puedan presentar su candidatura.
Las Universidades, miembros de AseBio, que participan en esta iniciativa son:
Los centros de investigación, miembros de AseBio, que participan en esta iniciativa son:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO