Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
25/06/2025 / Redacción / / 399 visitas

AseBio presenta sus propuestas para la futura Biotech Act europea

Hacia una Europa líder en biotecnología: AseBio responde al Call for Evidence.

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha presentado su posicionamiento ante la futura Biotech Act, la iniciativa legislativa que impulsa la Comisión Europea para establecer un marco regulatorio integral que fomente la innovación, la inversión y la competitividad del sector biotecnológico en Europa. La normativa, actualmente en fase de consulta pública (Call for Evidence), forma parte de la estrategia comunitaria para reforzar la autonomía estratégica y la reindustrialización del continente.

Desde AseBio se ha valorado positivamente la iniciativa, destacando que “un marco legislativo sólido es esencial para desbloquear todo el potencial de la biotecnología en beneficio de la economía, la salud, el medioambiente y la soberanía tecnológica de Europa”.

Tres ejes estratégicos para una Europa biotecnológica más fuerte

Las propuestas de AseBio se articulan en torno a tres pilares estratégicos:

1. Financiación rápida y estable para impulsar la innovación

La asociación señala que la falta de acceso a financiación adecuada sigue siendo uno de los principales cuellos de botella para el crecimiento de las empresas biotecnológicas europeas. Entre sus propuestas destacan:

  • La creación de ecosistemas de inversión estables y fiscalidad favorable.

  • El desarrollo de fondos específicos para pymes y un índice paneuropeo de biotecnología, inspirado en el modelo del NASDAQ.

  • Incentivos para inversores privados y coinversión extranjera que mantenga operaciones dentro del territorio europeo.

  • La reforma del sistema de subvenciones, reduciendo la carga administrativa y adaptando programas como el EIC Accelerator para startups en fases tempranas.

2. Simplificación normativa para acelerar el desarrollo

El segundo eje aborda la necesidad de modernizar y agilizar el entorno regulatorio, con propuestas como:

  • Un “Paquete Omnibus Biotecnológico” que revise de forma integral la legislación relevante.

  • La incorporación de principios como la neutralidad tecnológica y la evaluación proporcional del riesgo.

  • La implementación efectiva de la Patente Unitaria.

  • Impulso a partenariados público-privados desde fases iniciales, con modelos de escalado como “Biotech for Europe”.

  • Mayor coordinación entre agencias como EMA, EFSA y ECHA.

3. Una Unión Europea más cohesionada y competitiva

Finalmente, AseBio subraya la urgencia de reforzar la capacidad industrial, el talento y la gobernanza del ecosistema europeo:

  • Favorecer la contratación de proveedores europeos con apoyo público.

  • Reformar las normas de compra pública para premiar la innovación más allá del precio.

  • Apoyar la incorporación de talento directivo en startups, incluyendo la cobertura de salarios estratégicos.

  • Apostar por la digitalización y el uso de inteligencia artificial en procesos biotecnológicos.

  • Proponer la creación de una Oficina de Biotecnología y Ciencias de la Vida en la Comisión Europea, dirigida por un Chief Biotech Officer (CBO), y coordinada con un Consejo Europeo de Biotecnología.

Compromiso con una Europa líder en biotecnología

A través de esta contribución, AseBio refuerza su compromiso con el desarrollo de un ecosistema biotecnológico resiliente, competitivo y globalmente referente, alineado con los retos económicos, sociales y medioambientales que afronta la Unión Europea.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO