Galicia acoge la X edición de BioNorth, consolidándose como nodo biotecnológico del norte de España.
Alrededor de 250 biotecnólogos de entre 18 y 25 años, procedentes de todo el norte de España, participaron este fin de semana en el X Encuentro de Biotecnólogos del Norte de España, conocido como BioNorth Santiago 2025.
Organizado por la Asociación de Biotecnólogos de Galicia (GalBiotec) y la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), el evento se consolidó como una cita esencial para la nueva generación de talentos del ámbito biotecnológico, celebrándose en la Facultad de Biología de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ubicada en el Campus Vida, sede del único grado de Biotecnología en Galicia.
“Galicia se ha consolidado como uno de los polos biotecnológicos más dinámicos de España, liderando en bioemprendimiento y creación de empleo cualificado”, afirma Pablo Quinteiro Bernal, fundador de GalBiotec, quien subraya que celebrar esta edición en Santiago era un objetivo clave para la asociación desde sus inicios.
La elección de la ciudad responde a su creciente papel como enlace entre la biotecnología gallega y el resto del país, gracias a su atractivo cultural, su ecosistema universitario y su red de centros de investigación de referencia internacional.
“Eventos como el BioNorth son esenciales para visibilizar la biotecnología y poner en valor el talento joven que sostiene el crecimiento del sector”, añade Iria Vida González Vázquez, presidenta de GalBiotec.
BioNorth se ha convertido en un punto de encuentro para estudiantes, investigadores y profesionales interesados en el desarrollo científico y biotecnológico. La cita combinó espacios formativos, networking y actividades divulgativas con un enfoque orientado a fortalecer la conexión entre biorregiones españolas.
“BioNorth busca inspirar vocaciones, reforzar conexiones y dar visibilidad al talento joven, combinando ciencia, cultura y buena compañía”, subrayan desde la organización.
El BioNorth Santiago 2025 incluyó charlas científicas, mesas redondas, talleres de soft skills, espacios expositivos y una visita guiada a un centro de investigación, junto a varias actividades sociales.
La inauguración institucional contó con representantes de la Xunta de Galicia, la USC, FEBiotec y GalBiotec.
El programa científico se inició con una charla de Mabel Loza, catedrática de Farmacología de la USC y figura clave de la innovación biomédica gallega, sobre el descubrimiento de fármacos con los biotecnólogos del futuro.
A continuación, empresas biotecnológicas gallegas presentaron sus proyectos en un pitch corporativo, entre ellas Hifas da Terra, Libera Bio, ANFACO-CYTMA e ingenyus, en un espacio moderado por Pablo Quinteiro Bernal.
Por la tarde, la mesa redonda "Y después, ¿qué?" analizó las salidas profesionales del perfil biotecnológico, con participación de especialistas en I+D, gestión del talento, análisis clínicos y carrera investigadora internacional.
El programa concluyó con la intervención de José Manuel López Vilariño, presidente de BIOGA, con una charla sobre biotecnología aplicada a la alimentación.
La clausura institucional reunió a autoridades del Concello de Santiago, la Facultad de Biología, FEBiotec y GalBiotec, poniendo fin a una edición histórica para el encuentro.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO