Diez años de BioSim: los biosimilares ahorran más de 9.800 millones al SNS y consolidan su liderazgo en Europa.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) celebró su décimo aniversario con un emotivo acto en el Museo del Traje de Madrid, que reunió a representantes institucionales, asociaciones profesionales y colectivos de pacientes.
El evento contó con la presencia del Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, el Secretario General de Salud Digital, Juan Fernando Muñoz, la Comisionada del PERTE de Salud de Vanguardia, Raquel Yotti, y la Directora General de la AEMPS, María Jesús Lamas, entre otros representantes del sector.
Bajo el lema “Diez años impulsando el diálogo y la colaboración”, Joaquín Rodrigo, presidente de BioSim, recordó los inicios de la asociación como “un proyecto integrador que daba voz a un sector que necesitaba su propio espacio”. Rodrigo agradeció la labor de los pioneros que impulsaron la organización y reconoció la aportación de Regina Múzquiz y Encarna Cruz, actual directora general, por su liderazgo y visión estratégica.
Por su parte, Padilla destacó que “los biosimilares no son solo sostenibilidad o acceso, también son innovación y modelo productivo del país”, subrayando la importancia de la Estrategia de la Industria Farmacéutica como marco de impulso conjunto.
Durante la celebración, BioSim entregó reconocimientos especiales a las entidades que han sido decisivas en la introducción de los biosimilares en España. Entre los galardonados estuvieron la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del SNS, la AEMPS, los Consejos Generales de Médicos, Farmacéuticos y Enfermería, y diversas asociaciones de pacientes.
María Jesús Lamas, directora de la AEMPS, recogió el reconocimiento por su papel en el establecimiento de un marco regulador sólido y confiable, mientras que los representantes de los Consejos Generales pusieron en valor el papel del acompañamiento profesional-paciente en la correcta utilización de los biosimilares.
Asimismo, BioSim reconoció la implicación de organizaciones como ACCU, AECOS, AGP, GEPAC, FEDE, LIRE, OAFI y Mácula Retina, entre otras, por su contribución a la aceptación y confianza en los biosimilares.
En su intervención final, Encarna Cruz subrayó la importancia de mantener un diálogo franco entre sector privado y administración, y felicitó al Ministerio de Sanidad por reflejar esa colaboración en la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
El acto concluyó con la proyección del vídeo “#Muchavida”, que cierra una campaña de sensibilización iniciada en 2025 para poner en valor los beneficios de los medicamentos biosimilares.
Desde su fundación en 2015, BioSim se ha consolidado como interlocutor clave en el ecosistema sanitario, promoviendo el conocimiento, la confianza y el acceso temprano a los biosimilares. En esta década, estos medicamentos han permitido un ahorro estimado de más de 9.800 millones de euros al SNS, con una penetración global del 57% y más de 7 millones de envases dispensados en 2025.
Gracias a los biosimilares, los pacientes con enfermedades inmunomediadas han adelantado en promedio 19 meses su primera terapia biológica, demostrando su impacto real en la sostenibilidad y la equidad del sistema.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO