BioSim refuerza su rol institucional y científico para consolidar un modelo sanitario más sostenible y accesible.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha presentado este 22 de julio su Memoria Bienal de Actividades 2023–2024, un completo repaso a los principales hitos que marcan el fortalecimiento de los biosimilares como pieza clave en el sistema sanitario y la consolidación de BioSim como referente institucional, científico y divulgativo.
El periodo se cierra con 6,8 millones de envases dispensados, un crecimiento del 96% respecto a 2020, y una penetración media del 55%, que se eleva hasta el 79% en entorno hospitalario. Con 77 biosimilares autorizados y 174 presentaciones comercializadas, el sector ha generado en 2024 más de 2.000 millones de euros en ahorros para el sistema público.
Durante estos dos años, BioSim ha intensificado su interlocución institucional, participando activamente en la Estrategia de la Industria Farmacéutica y en alianzas como PERTE Salud de Vanguardia. La firma del primer acuerdo de ganancias compartidas con la Junta de Extremadura ha sido uno de los hitos más destacados del bienio.
También ha impulsado alianzas con universidades, sociedades científicas y servicios regionales de salud, fomentando el intercambio de buenas prácticas, la formación de profesionales y el desarrollo de iniciativas innovadoras.
BioSim ha consolidado su papel como generador de conocimiento técnico y científico con estudios clave como:
“Early Treatment”, que analiza el papel de los biosimilares en el tratamiento precoz;
El estudio SEFH sobre acceso a terapias biológicas, que revela una reducción de 19 meses en los tiempos de espera gracias a los biosimilares;
El primer Horizon Scanning de biosimilares en España y el impulso de un Observatorio Nacional.
La publicación de la Guía de Biosimilares para Enfermeras, en colaboración con el CGE, completa su colección de guías iniciada en 2017 y viene acompañada de una nueva sección web con información práctica sobre dispositivos de administración subcutánea.
BioSim ha intensificado su actividad formativa en colaboración con FFOMC, CGCOF, SEFAP y varias universidades, con sesiones específicas para parlamentarios, periodistas y profesionales sanitarios. También ha lanzado campañas divulgativas junto a SEOM y CGCOF, alcanzando más de 500.000 visualizaciones.
La original propuesta artística “Biosina”, en el marco de Meninas Madrid Gallery, ha llevado el valor de los biosimilares al espacio público, reforzando una estrategia de comunicación abierta, creativa y digital, que ya suma más de 11.000 seguidores en redes.
En los próximos años, BioSim centrará sus esfuerzos en acompañar la implementación del Plan de Fomento de Genéricos y Biosimilares, participar en el nuevo marco normativo europeo y seguir promoviendo la evidencia para una toma de decisiones basada en datos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO