Se podrán encontrar gráficas con datos de consumo actual de los biosimilares en el Sistema Nacional de Salud y desagregado por consumo hospitalario o de oficina de farmacia.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim, tiene entre sus objetivos promover el conocimiento sobre los medicamentos biosimilares a profesionales sanitarios, administraciones, pacientes y ciudadanía, y para conseguirlo la web de BioSim es uno de los repositorios de información de referencia en España.
Tras la creación de secciones de gran acogida como son las bases de datos de los biosimilares aprobados en la Unión Europea y España, o “Infopacientes”, con información especialmente dirigida a la divulgación sobre biosimilares, BioSim ha querido ir un paso más allá en la ampliación de su contenido para recoger las demandas recientes sobre los datos actualizados de la situación de los biosimilares y su evolución en los últimos años. Con este objetivo ha nacido la sección “Biosimilares en cifras”.
¿Qué encontrarás en la sección “Biosimilares en cifras”?
Se podrán encontrar gráficas con datos de consumo actual de los biosimilares en el Sistema Nacional de Salud y desagregado por consumo hospitalario o de oficina de farmacia, facilitando, además, datos de su evolución desde el año 2016. Adicionalmente, se detalla esta misma información para cada principio activo que cuenta con un biosimilar en el mercado. Esta nueva sección será dinámica y se mantendrá actualizada semestralmente para que el usuario disponga de los últimos datos disponible.
En palabras de Joaquín Rodrigo, presidente de BioSim,
“BioSim, como organización de referencia en el ámbito de los biosimilares, debe detectar necesidades tanto de profesionales como de pacientes e incorporar soluciones para responder a estas demandas. En este sentido, desde distintas entidades se ha venido solicitando a BioSim la posibilidad de conocer los datos actualizados sobre el consumo de biosimilares y creemos que esta nueva sección va a suponer un lugar de encuentro para aquellas personas que necesiten información veraz y rigurosa sobre estos medicamentos”.
Además, añade Encarna Cruz, directora general de BioSim
“La penetración de biosimilares en España es cada vez mayor debido al mejor conocimiento y confianza de los profesionales sanitarios en estos fármacos. Las administraciones sanitarias, por su parte, están apostando por implementar medidas que fomenten su uso. Los pacientes, cada vez más, y lo demuestran recientes encuestas realizadas, entienden que son medicamentos con las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que los fármacos biológicos de referencia, pero que cumplen una función esencial para el Sistema Nacional de Salud; contribuir a su sostenibilidad y mejorar el acceso de los pacientes a los fármacos biológicos”. “En esta sección descubrirás”, amplia la directora general, “como ha ido aumentando la penetración de los biosimilares con los años y verás como existe aún diferencia entre su consumo en hospital y en farmacia comunitaria, siendo mayor en el primero. Además, los biosimilares de distintos principios activos tienen una penetración muy heterogénea, habiendo algunos que se consumen prácticamente un 100%, mientras que otros únicamente alrededor de un 25%. Un interesante momento para reflexionar y descubrir los biosimilares de una manera visual y rápida”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO