Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
26/09/2023 / Redacción / / 476 visitas

Biospain 2023 abre sus puertas poniendo grandes expectativas de futuro en el sector biotecnológico de nuestro país

Este año Biospain cumple 20 años como referente internacional de la biotecnología española.

El Encuentro Internacional de Biotecnología BIOSPAIN 2023, que se celebra del 26 al 28 de septiembre en la Fira de Barcelona – Montjuïc, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) en colaboración con Biocat, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, va a servir para situar al sector biotecnológico como motor del nuevo modelo de salud y elemento clave para lograr la autonomía estratégica de España y Europa en materias como la economía, salud, alimentación sostenible y la transición industrial verde.

El congreso ha sido inaugurado este martes por la presidenta de AseBio, Ana Polanco; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Margarida; el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent i Ramió; y el teniente de Alcaldía del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls.

Un encuentro que, tal y como ha comentado Margarida, es la “gran plataforma de proyección internacional” de la biotecnología española. De hecho, Torrent i Ramió ha subrayado que “este tipo de congresos son altamente estratégicos para impulsar el desarrollo del sector biotecnológico en Cataluña y consolidarlo como uno de los principales epicentros del ámbito en Europa”. Del mismo modo Valls, quien ha recordado que “Barcelona es una de las ciudades más prolíficas de start-up en el sector, con un ecosistema maduro, consolidado y claramente referente internacional”.

Celebramos esta edición de BIOSPAIN con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea como telón de fondo, una Presidencia que está abordando los pilares sobre los que asentar la autonomía estratégica de la Unión Europea. Estoy convencida de que la apuesta por industrias estratégicas como la biotecnológica, no puede ser una cuestión a debate en la construcción de un futuro más resiliente. Y por ello, estas industrias estratégicas como la biotecnológica tienen que ser una parte consustancial de cualquier estrategia de país y de región para promover su prosperidad y desarrollo”, ha asegurado la presidenta de AseBio.

Así, a lo largo de los tres días que dura el encuentro, y que este año cumple 20 años como referente internacional de la biotecnología española, los más de 2.000 profesionales del sector que acudirán en representación de 975 entidades procedentes de 30 países, van a analizar aspectos relacionados con la medicina personalizada, el diagnóstico avanzado, las terapias avanzadas, las capacidades de la bioindustria española en el descubrimiento de nuevos fármacos o el papel de la biotecnología en la transición energética, entre otros muchos temas.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO