Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
24/02/2022 / Redacción / / 884 visitas

Boston contará a partir de 2024 con el Instituto Lilly de Medicina Genética

Eli Lilly ha anunciado el lanzamiento del Instituto Lilly de Medicina Genética con una inversión aproximada de 700 millones de dólares para la creación de instalaciones punteras en la zona del puerto marítimo de Boston (EEUU) para 2024. Esta inversión, que parte de la estrategia de Lilly para seguir avanzando en el desarrollo de terapias genéticas basadas en ARN, se fundamenta en la adquisición en 2020 de ‘Prevail Therapeutics’, empresa pionera en terapia génica con sede en la ciudad de Nueva York. De manera conjunta los investigadores de Boston y Nueva York utilizarán las prometedoras tecnologías basadas en ARN y ADN y desarrollarán terapias para tratar y prevenir enfermedades que resultan imposibles de abordar con la medicina actual.

"El establecimiento del Instituto Lilly de Medicina Genética nos permitirá combinar tecnologías de vanguardia con nuestra profunda experiencia biológica en varias áreas, incluida la neurociencia y la diabetes", ha manifestado Andrew C. Adams, vicepresidente de medicina genética de Lilly y codirector del Instituto. "Lilly se centrará en los medicamentos que actúan a nivel del ácido nucleico para descubrir en una clase completamente nueva que se dirige a la causa de las enfermedades, un enfoque radicalmente diferente al que presentan los medicamentos disponibles en la actualidad".

A través del trabajo del Instituto, Lilly pretende impulsar el desarrollo de medicamentos genéticos, que ya representan más del 20 por ciento de la cartera de investigación de Lilly en diabetes, inmunología y sistema nervioso central. En 5 años, Lilly proyecta que este Instituto de Boston habrá creado empleo pasando de los 120 científicos actuales a más de 250 entre biólogos, químicos, científicos y otros expertos en medicina genética. Además, se espera que el Instituto de Nueva York crezca para incluir hasta 200 científicos más, todos empleados por Lilly.

Juan Velasco, director del Centro de I+D de España, ha afirmado: “nos sentimos muy satisfechos por esta noticia pues supone la ampliación del potencial investigador de la compañía y los distintos centros de Investigación de Lilly -que trabajamos en red- nos veremos favorecidos por la ampliación de nuestro ecosistema científico”.

"El Instituto mejorará nuestros esfuerzos en la busqueda de tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas e integrará la investigación y las plataformas de medicina genética de Lilly con el objetivo de promover nuevos medicamentos prometedores desde el laboratorio hasta los estudios clínicos y, en última instancia, hasta los pacientes," ha señalado Franz Hefti, CEO de Prevail Therapeutics de Lilly y codirector del Instituto. "Esperamos trabajar con cientos de científicos e investigadores que comparten un objetivo común: crear y desarrollar medicamentos genéticos innovadores que mejoren la vida de las personas en todo el mundo."

Estas instalaciones también incluirán un espacio compartido – siguiendo el modelo de  Lilly Gateway Labs en San Francisco - para apoyar a startups biotecnológicas de Boston. Este espacio compartido dispondrá de laboratorio y oficinas, además de acceso a los científicos de Lilly y oportunidades de colaboración. Se espera que estas empresas creen hasta 150 nuevos puestos de trabajo una vez que el espacio esté completamente ocupado.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO