Este proyecto busca desarrollar nuevos compuestos que modifiquen las envolturas celulares de las bacterias de forma que las hagan vulnerables a los antibióticos existentes.
Un número alarmante de infecciones son difíciles o imposibles de tratar debido al alto porcentaje de bacterias resistentes a los antibióticos disponibles. Es lo que se conoce como la resistencia a los antimicrobianos (RAM), considerada una de las mayores amenazas para la salud a las que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2019 fallecieron en el mundo 1,27 millones de personas por infecciones de este tipo, según un estudio publicado en The Lancet en 2022 (1), y si no se toman medidas urgentes, las previsiones para el año 2050 pronostican un coste de 10 millones en vida humanas.
Los antibióticos de amplio espectro que se comercializan en la actualidad son los mismos de hace seis décadas. Ante esta falta de innovación y desarrollo de nuevos tratamientos urgen otras soluciones innovadoras. BREAKthrough es una nueva red de doctorado de ámbito europeo financiada en el marco de las Acciones Marie Sk?odowska-Curie (MSCA). Este programa no sólo pretende descubrir nuevos antibióticos, sino que aborda el problema desde un ángulo diferente: busca desarrollar nuevos compuestos que modifiquen las envolturas celulares de las bacterias de forma que las hagan vulnerables a los antibióticos existentes.
“La resistencia a antibióticos puede poner en riesgo todos los avances logrados hasta el momento por la medicina moderna y devolvernos a épocas anteriores al descubrimiento de la penicilina, explica Domingo Gargallo-Viola, CEO y co-fundador de ABAC Therapeutics, compañía líder en la investigación de nuevos antibióticos afincada en Barcelona. “Programas como BREAKtrough son imprescindibles para formar una nueva generación de científicos, que con una visión disruptiva del conocimiento puedan liderar nuevos y exitosos equipos de investigación, y así poder prevenir y tratar las infecciones eficazmente, ya que, en la situación actual, cualquier infección leve, causada por bacterias resistentes puede llegar a causarnos la muerte”.
BREAKthrough reúne a expertos del mundo académico y de la industria en campos como la genética bacteriana, la biofísica, la biología celular, la química orgánica, la química farmacéutica, la bioquímica, la microbiología y el descubrimiento de fármacos. El objetivo de la investigación es dañar la envoltura celular de las bacterias para que deje de constituir un obstáculo y permita a los antibióticos atravesarla y matar la célula bacteriana. Los resultados del proyecto tendrán un impacto científico y social significativo: este proyecto no sólo abrirá vías para el desarrollo de nuevos antibióticos, sino que también permitirá desarrollar nuevos tratamientos eficaces a través de la sinergia con antibióticos ya existentes.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO