Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
25/11/2025 / Redacción /

Cataluña acelera su estrategia para liderar el polo biofarmacéutico del sur de Europa

Ecosistema biosanitario catalán: talento, inversión y política industrial para impulsar la innovación en salud

Cataluña se encuentra en un momento decisivo para consolidarse como uno de los polo biofarmacéuticos más relevantes del sur de Europa. La combinación de talento científico, centros de investigación de referencia, una industria farmacéutica altamente innovadora y un sistema sanitario robusto está generando nuevas oportunidades para la innovación en salud.

En este contexto, y con la colaboración público-privada como eje estratégico, Foment del Treball, Farmaindustria y Kreab celebraron este lunes la jornada Cataluña como un polo biofarmacéutico: política, inversión e innovación para liderar en salud. El encuentro reunió a expertos del sector para abordar cómo reforzar la competitividad del territorio y atraer inversión estratégica.

La apertura contó con el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Miquel Sàmper, quien reafirmó el compromiso del Govern con el sector: “Haremos lo posible por ayudaros a seguir consolidándoos como polo imprescindible y hacer que podáis crecer”.

Durante el acto, Fina Lladós Canela, presidenta de Farmaindustria, destacó que la industria farmacéutica catalana genera un valor total de 7.800 millones de euros, equivalente al 2,7% del PIB autonómico, concentra el 44% de las plantas de producción de medicamentos del país y el 29% de la inversión en I+D del sector. Subrayó que Cataluña es “uno de los territorios más estratégicos de la industria a nivel nacional y europeo”.

Por su parte, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, remarcó que el sector biosanitario representa innovación, talento, empleo cualificado y atracción de inversiones, además de un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Reivindicó una política industrial sólida y estable que aporte seguridad y visión de largo plazo.

Desde Kreab, Ignasi Font, director de Asuntos Públicos, señaló que Cataluña reúne todos los elementos necesarios para consolidarse como un polo biofarmacéutico de referencia en Europa: un ecosistema de investigación sólido, industria innovadora y un entorno empresarial competitivo. Afirmó que es el momento de “dar un salto de escala” para atraer nuevas inversiones y generar más oportunidades para el talento.

La jornada incluyó dos debates clave.
El primero abordó el futuro del ecosistema biosanitario catalán, la gobernanza política y la atracción de inversiones, con la participación de representantes de la Generalitat, el Parlament y el Ayuntamiento de Barcelona.
El segundo se centró en el papel de Cataluña en el mapa global de la innovación en salud, con expertos de Almirall, Novartis, AstraZeneca y Esteve.

El evento fue clausurado por Maria Mora, directora del Departamento de Innovación de Foment del Treball, y Cristina Fontgivell, partner y directora de la oficina de Barcelona de Kreab.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO