Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
13/10/2025 / Redacción /

CESIF-metrodora lanza un máster pionero en liderazgo y emprendimiento biotecnológico

Nace el Máster en Emprendimiento y Liderazgo Biotech de CESIF, con visión internacional y foco en la transferencia de innovación

CESIF-metrodora (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica) ha presentado oficialmente, durante la celebración de BIOSPAIN 2025, su nuevo Máster en Emprendimiento y Liderazgo en Biotecnología e Innovación Científica, un programa pionero en España diseñado para formar a líderes capaces de transformar la ciencia en innovación real.

Con este lanzamiento, CESIF impulsa además el movimiento #EMPRENDE4BIO, una iniciativa abierta que busca conectar a emprendedores, investigadores, instituciones y empresas con el objetivo de acelerar la transferencia de conocimiento y la creación de valor en el ecosistema biotecnológico nacional.

El acto contó con la participación de Ion Arocena, director general de ASEBIO; Elena Rivas, miembro de la Junta Directiva de ASEBIO y directora del programa; y Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora. “La biotecnología necesita líderes que conecten conocimiento científico y visión empresarial. Este máster nace para impulsar ese puente y acelerar la transferencia de la innovación desde el laboratorio hasta el mercado”, señaló Campos.

Un programa único para un sector en expansión

El nuevo máster ofrece una formación integral y práctica en liderazgo, gestión y transferencia tecnológica, con un enfoque específico en los sectores biotecnológico y biofarmacéutico. A diferencia de otros programas generalistas, profundiza en los aspectos científicos, regulatorios y estratégicos propios del ámbito biotech, abordando desde la ideación de proyectos hasta la financiación y el escalado internacional.

Entre sus principales características destacan:

  • Una semana de inmersión internacional en Boston, uno de los principales hubs biotecnológicos del mundo.

  • Una metodología basada en proyectos reales, con mentoría de expertos especializados.

  • Sesiones con líderes internacionales, inversores y profesionales del sector.

  • Un enfoque transversal en financiación, regulación, sostenibilidad y liderazgo aplicado al mercado.

Como destacó Elena Rivas, “la verdadera madurez de una biotech llega cuando compite en ecosistemas donde ciencia, inversión e industria conviven naturalmente. Por eso, en este programa ponemos el foco en la dimensión internacional y, en especial, en Boston, uno de los hubs más vibrantes del mundo”.

Colaboración con ASEBIO y el ecosistema innovador

La presentación junto a ASEBIO refuerza el compromiso de CESIF con el fortalecimiento del tejido emprendedor español. “Para nosotros es fundamental colaborar con programas de formación que doten a los profesionales científicos de las habilidades necesarias para emprender con éxito —como gestión empresarial, comercialización e internacionalización—”, afirmó Arocena.

Por su parte, Clara Campos subrayó que “este acercamiento nos ayuda a identificar la demanda de talento que requiere el sector y a ofrecer un aprendizaje práctico alineado con las necesidades reales de la industria”.

Con más de 35 años de trayectoria y una red de 12.500 alumni, CESIF-metrodora se consolida como referente en la formación de líderes para el sector biofarmacéutico y biotecnológico, reforzando su papel como puente entre el conocimiento y la industria.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO