Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
31/01/2022 / Redacción / / 824 visitas

Colaboración pública-privada gallega para desarrollar un dispositivo de respuesta diagnóstica para futuras pandemias

Tres compañías gallegas y un centro público de investigación participan en el proyecto NANOFLUIDETEC, enfocado a la detección rápida y automatizable para SARS-Cov-2 basada en PCR, nanotecnología y microfluídica. El consorcio que lleva a cabo esta investigación está formado por los laboratorios lucenses AMSlab y AMSbiopharma; por la biotech Bflow, con sede en Santiago de Compostela y por el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela. Entre todos buscarán desarrollar un sistema de detección de SARS-CoV-2, basado en técnicas moleculares e integrando la nanotecnología y microfluídica con la automatización y potencial conectividad para su comunicación.

El sistema a desarrollar, consistente en un dispositivo eficaz compatible con métodos de diagnóstico de bajo costo, pretende ser fácilmente adaptable y que esta flexibilidad permita aumentar la capacidad de respuesta diagnóstica en futuras pandemias u otras enfermedades de diagnóstico común. Se persigue, por tanto, la mejora de los actuales sistemas de detección basados en PCR, tanto en rapidez, como en fiabilidad y complejidad técnica. El dispositivo final estaría pensado para su uso en centros de atención primaria, asistenciales o residencias.

Point-of-care-testing es un tipo de pruebas diagnósticas que ofrecen un resultado unos minutos después, sin necesidad de enviar la muestra a un laboratorio. Se trata de una tecnología similar a la de los sistemas domésticos para controlar la glucosa que emplean los diabéticos en sus domicilios o a los aparatos que seutilizan para medir el índice de coagulación de la sangre, sin necesidad de hacer una extracción en vena, de las personas que están medicadas con Sintrom.

El proyecto NANOFLUIDETEC se basa en desarrollos anteriores y actuales del consorcio, para obtener un sistema que permita la detección del material genético del SARS-CoV-2 en individuos sospechosos de COVID-19, de modo que se pretende miniaturizar, automatizar y simplificar el tedioso proceso de extracción del virus SARS-COV-2. Para ello, se integrarán las áreas de la genética, nanotecnología, microelectrónica, fotónica, biotecnología, fabricación y procesamiento avanzado, y su tratamiento y operabilidad a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Este proyecto está subvencionado por la Agencia Gallega de Innovación (GAIN), financiado con cargo a los Fondos FEDER y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación. La operación está financiada a través del programa CONECTA COVID 2021 en el marco del eje REACT-UE del programa operativo Feder Galicia 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de la COVID-19.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO