Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
12/02/2025 / Redacción / / 435 visitas

Desarrollan nanopartículas orgánicas capaces de atacar tumores de próstata con mayor precisión

Este desarrollo abre la puerta a una futura aplicación clínica en tratamientos de quimioterapia más dirigidos.

Un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla, ha desarrollado dos tipos de nanopartículas orgánicas diseñadas para atacar de manera específica los tumores de próstata y liberar el fármaco de manera más eficaz. Este avance, publicado en la revista Journal of Controlled Release, supone un paso adelante en la búsqueda de tratamientos oncológicos más precisos y con menores efectos adversos.

El cáncer de próstata es la tercera causa de muerte por cáncer en hombres y, según la OMS, uno de cada 44 hombres fallecerá por esta enfermedad. Actualmente, los tratamientos convencionales como la cirugía y la quimioterapia no siempre eliminan por completo las células tumorales y pueden afectar a tejidos sanos, lo que provoca efectos secundarios graves y resistencia a los medicamentos.

Nanopartículas de micelas para un tratamiento más preciso

El equipo de investigación ha desarrollado dos tipos de micelas basadas en materiales polidiacetilénicos (PDA), que incluyen un ligando de direccionamiento específico (ACUPA) para la proteína PSMA, sobreexpresada en las células tumorales de próstata. Estas micelas transportan el fármaco docetaxel (DTX) y permiten su administración mediante direccionamiento pasivo y activo.

  • Direccionamiento pasivo: Las nanopartículas aprovechan la permeabilidad de los vasos sanguíneos del tumor para acumular el fármaco.
  • Direccionamiento activo: Utilizan interacciones específicas con los receptores tumorales para mejorar la eficacia del tratamiento y reducir el impacto en tejidos sanos.

“Las micelas han sido diseñadas optimizando su tamaño, estructura y química de superficie para alcanzar selectivamente el tumor y liberar una cantidad efectiva del fármaco”, explica Noureddine Khiar, investigador principal del estudio.

Resultados prometedores en modelos de ratón

Los ensayos preclínicos en modelos murinos han demostrado que el direccionamiento activo de estas micelas incrementa la solubilidad del fármaco y mejora su acumulación en los tumores, reduciendo su crecimiento de manera significativa.

Este desarrollo abre la puerta a una futura aplicación clínica en tratamientos de quimioterapia más dirigidos, con un enfoque más eficaz y menos agresivo para los pacientes con cáncer de próstata.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO