Este avance refuerza la creciente evidencia de la estrecha relación entre el sistema inmunológico y la función cerebral.
Un equipo de investigadores del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Harvard ha identificado un mecanismo clave mediante el cual las células T reguladoras (Tregs) presentes en el cerebro contribuyen a mantener su equilibrio inmunológico y funcional. Este hallazgo, publicado en Science Immunology, profundiza en el conocimiento del papel inmunológico de las meninges y abre nuevas posibilidades terapéuticas para frenar el deterioro cognitivo.
Las meninges albergan un ecosistema inmunológico singular en el que las células T reguladoras desempeñan un papel fundamental en la supresión de respuestas inmunitarias excesivas o patológicas. Según el estudio, estas células controlan la producción de interferón-gamma (IFN-γ) por los linfocitos locales, evitando que la inflamación se propague al parénquima cerebral.
“Las Tregs meníngeas, conocidas principalmente por su capacidad para modular respuestas inflamatorias, se revelan en este estudio como guardianas del equilibrio inmunológico en el cerebro”, explica José Luis Trejo, investigador del CSIC en el Instituto Cajal y uno de los autores del estudio.
Cuando las Tregs son eliminadas, los linfocitos invaden el hipocampo, activando células gliales y desencadenando una serie de efectos adversos, como la muerte de células madre neurales y la interrupción del proceso de neurogénesis, lo que conduce a una pérdida de memoria a corto plazo.
Este hallazgo sugiere que el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer están relacionadas con una disminución de las Tregs y un aumento de la inflamación cerebral. En este sentido, comprender mejor la función de estas células podría ser clave para desarrollar terapias dirigidas que fomenten la regeneración neuronal y reduzcan el deterioro cognitivo.
“El envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas están asociadas con un aumento de la inflamación cerebral y una disminución de las Tregs. Comprender cómo actúan estas células reguladoras en las meninges podría conducir a terapias dirigidas que promuevan la neurogénesis o reduzcan el deterioro cognitivo”, señala Diane Mathis, del Harvard Medical School, cuyo equipo ha aportado herramientas inmunológicas avanzadas para este estudio.
Este avance refuerza la creciente evidencia de la estrecha relación entre el sistema inmunológico y la función cerebral, y podría allanar el camino hacia nuevas estrategias para tratar enfermedades neurológicas y el envejecimiento cerebral.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO