Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
25/11/2024 / Redacción / / 373 visitas

Descubren un método para analizar receptores clave en el Alzheimer y avanzar hacia tratamientos más efectivos.

Este trabajo, realizado con el apoyo de CIBERNED, ISABIAL, y el Instituto de Salud Carlos III, abre nuevas perspectivas para comprender las bases moleculares del Alzheimer y desarrollar tratamientos más efectivos.

Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del CSIC y la UMH, ha desarrollado un método pionero para analizar la distribución de los receptores NMDA, esenciales en la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, y cuyo desequilibrio está implicado en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio, publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, muestra que en pacientes con Alzheimer se reduce la cantidad de receptores NMDA en las sinapsis neuronales y aumenta en las membranas extrasinápticas, favoreciendo procesos de toxicidad neuronal.

Para lograrlo, los investigadores han optimizado un protocolo de fraccionamiento celular que separa las membranas sinápticas de las extrasinápticas en muestras humanas post mortem, algo que no se había conseguido hasta ahora. Este método, adaptado de estudios en ratones, utiliza detergentes que disuelven las grasas de las membranas no sinápticas, permitiendo un análisis diferenciado de los receptores.

Inmaculada Cuchillo Ibáñez, investigadora principal, señala que este avance permitirá evaluar si ciertos moduladores o bloqueantes tienen afinidad por receptores sinápticos o extrasinápticos, con importantes implicaciones terapéuticas. El investigador Javier Sáez Valero subraya que el estudio es crucial, dado que medicamentos como la memantina, usados en el tratamiento del Alzheimer, actúan sobre estos receptores.

Este trabajo, realizado con el apoyo de CIBERNED, ISABIAL, y el Instituto de Salud Carlos III, abre nuevas perspectivas para comprender las bases moleculares del Alzheimer y desarrollar tratamientos más efectivos.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO