DIAMonD-IO, la herramienta que permite detectar enfermedad mínima residual antes que las pruebas de imagen, premiada por la Fundación Pfizer e ITEMAS.
El proyecto DIAMonD-IO, impulsado por INCLIVA, ha sido galardonado con el Premio Fundación Pfizer–ITEMAS al mejor proyecto de innovación en salud surgido de las Unidades y Unidades Asociadas de la Plataforma ITEMAS-ISCIII.
La iniciativa propone integrar la biopsia líquida en la práctica clínica habitual para detectar enfermedad mínima residual (EMR) tras la cirugía y anticipar recaídas en pacientes con cáncer colorrectal, de mama y de pulmón, antes de que estas sean visibles en las pruebas de imagen.
El reconocimiento se entregó durante las III Jornadas de Plataformas de Apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), celebradas en Salamanca del 27 al 29 de octubre, con la participación de más de 450 expertos nacionales e internacionales.
El Premio Fundación Pfizer–ITEMAS, que cumple su cuarta edición, busca visibilizar proyectos con alto impacto científico y clínico.
“El premio se ha convertido en un referente de la innovación sanitaria en España, impulsando ideas que se transforman en soluciones tangibles para los pacientes”, destacó Lluís Blanch, coordinador de ITEMAS.
Por su parte, Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, subrayó que la colaboración con ITEMAS “pone de relieve cómo las alianzas pueden acelerar la llegada de las nuevas tecnologías a la asistencia sanitaria”.
La investigadora Noelia Tarazona, líder del proyecto DIAMonD-IO, resaltó que este premio supone “un impulso para una línea de investigación que promueve una oncología de precisión más humana y sostenible, capaz de ofrecer decisiones más seguras, menos tratamientos innecesarios y una mejor calidad de vida para los pacientes”.
El equipo de DIAMonD-IO viajará a Boston (EE. UU.) para participar en un programa de inmersión de la Fundación Richi, donde conocerán el ecosistema emprendedor y biotecnológico de la ciudad.
“Boston es un epicentro mundial de la innovación biomédica, y esta oportunidad nos permitirá conectar con actores clave y trasladar nuevas ideas a resultados clínicos reales”, añadió Tarazona.
DIAMonD-IO combina un registro nacional multicéntrico para monitorizar la EMR mediante biopsia líquida en tiempo real, con la incorporación de biomarcadores inmunológicos que permiten seleccionar mejor a los pacientes candidatos a inmunoterapia.
El proyecto incluye el test TAV16, una herramienta en fase avanzada de validación clínica y con patente europea, capaz de guiar decisiones terapéuticas y reducir toxicidades, ansiedad y costes innecesarios.
El galardón se entregó en el marco de las jornadas conjuntas de las tres plataformas ISCIII de apoyo a la I+D+i —SCReN, PNBB e ITEMAS—, celebradas con el apoyo del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Estas plataformas reúnen infraestructuras y profesionales que impulsan la transferencia de conocimiento y la innovación dentro del Sistema Nacional de Salud.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO