La Enfermedad de Parkinson (EP) es una patología croÌnica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los uÌltimos 25 anÌos.
La Federación Española de Párkinson (FEP) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación Once, organizan el próximo martes, 6 de junio, la jornada divulgativa El papel de la genética en el Parkinson, un encuentro que tiene por objetivo profundizar en la investigación que se lleva a cabo sobre las formas genéticas de esta enfermedad. La jornada, que tendrá lugar en el campus central del CSIC en Madrid, será retransmitida en directo a partir de las 12:30 horas a través del canal de YouTube de la FEP.
La Enfermedad de Parkinson (EP) es una patología crónica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los u?ltimos 25 an?os. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa ma?s comu?n despue?s del alzhéimer y se estima que afecta a ma?s de 160.000 personas en Espan?a y a ma?s de 8,5 millones de personas en todo el mundo. Hasta la fecha, se han identificado varios genes de riesgo asociados a la EP. Sin embargo, a pesar de los avances en investigación y la existencia de evidencias en la influencia de factores genéticos y ambientales en la enfermedad, aún queda mucho por conocer.
Durante la sesión, que será inaugurada por Elena Cartea, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC, y Alicia Campos, directora de la FEP, intervendrán el investigador del CSIC Lluís Montoliu, la genetista Pilar Gómez, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), y Miquel Vila, científico del Vall d’Hebron Institut de Recerca. El coloquio central de la jornada será moderado por Inmaculada Álvarez, coordinadora de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad de la Universidad Complutense de Madrid. Tras la ronda de preguntas, clausurarán el acto la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el presidente de la FEP, Andrés Álvarez.
Entender las bases moleculares, funcionales, celulares y genéticas del párkinson para poder mejorar los actuales tratamientos y ralentizar o, incluso, detener la progresión de la enfermedad es el principal objetivo de los diferentes equipos de investigadores del CSIC que actualmente trabajan en el estudio de esta patología neurodegenerativa. La FEP y el CSIC mantienen un protocolo de colaboración con la finalidad de seguir avanzando en la generación de un mayor conocimiento sobre la enfermedad.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO