Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
22/07/2025 / Redacción / / 195 visitas

El CBM-CSIC descubre cómo las células regulan la copia del ADN para evitar errores genéticos

Nueva diana terapéutica en cáncer: descubren cómo las células limitan la replicación desordenada del ADN.

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM) han identificado un nuevo mecanismo que regula cómo las células copian su ADN de forma segura y ordenada, protegiendo así la integridad del genoma. El hallazgo, publicado en Nature Communications, no solo mejora nuestra comprensión de la replicación del material genético, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias contra el cáncer.

Durante la división celular, el ADN debe copiarse con precisión. Una de las hebras —la llamada hebra retardada— se replica en fragmentos discontinuos conocidos como fragmentos de Okazaki, un proceso complejo que requiere una cuidadosa coordinación. En este contexto, el estudio revela el papel crucial de una proteína llamada VCP/p97, que actúa como una especie de "controlador de tráfico molecular", limitando la acumulación de fragmentos y evitando errores en la copia genética.

VCP/p97 reconoce al complejo iniciador de la replicación (POLA/PRIM) gracias a una señal de ubiquitina, y lo elimina cuando ya no es necesario. Así se regula la cantidad de zonas activas de replicación, evitando el colapso de los recursos celulares y preservando la estabilidad del genoma.

Este mecanismo forma parte del sistema de alarma celular conocido como estrés replicativo, que se activa cuando hay demasiadas zonas de copia simultáneas. El estudio demuestra que un exceso de fragmentos de Okazaki activa esta respuesta, lo que ralentiza la replicación para preservar recursos y evitar mutaciones.

Las células controlan cuántos fragmentos de Okazaki se generan y utilizan VCP/p97 para mantener la replicación bajo control”, explica el Dr. Emilio Lecona, líder del estudio. Esta regulación es clave no solo para el funcionamiento celular normal, sino también para combatir enfermedades como el cáncer.

Las células tumorales dependen fuertemente de la respuesta al estrés replicativo y de la acción de VCP/p97 para sobrevivir, debido a la inestabilidad de su material genético. Por ello, este hallazgo identifica nuevas posibles dianas terapéuticas para tratamientos oncológicos, en particular en combinación con inhibidores de la respuesta al estrés replicativo ya en estudio clínico.

En la investigación también ha participado el equipo del Dr. Juan Méndez del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO