Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
10/12/2024 / Redacción / / 361 visitas

El Centro de Ciencias Ómicas refuerza su liderazgo con dos espectrómetros de masas de última generación

El COS se consolida así como un referente en tecnologías ómicas, liderando proyectos que contribuyen a mejorar la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

El Centro de Ciencias Ómicas (COS), una unidad mixta de la Universitat Rovira i Virgili y el centro tecnológico Eurecat, ha dado un nuevo impulso a su investigación en metabolómica y proteómica con la incorporación de dos innovadores espectrómetros de masas de alta resolución y sensibilidad. Estas disciplinas son clave para abordar desafíos en biomedicina, agroalimentación y medio ambiente, ofreciendo herramientas avanzadas para el análisis integral de metabolitos y proteínas.

El COS ha incorporado:

  • Xevo TQ Absolute, un sistema de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas, reconocido por su sensibilidad máxima del mercado y capacidad para detectar moléculas en concentraciones mínimas.
  • Orbitrap IQ-X Tribrid, diseñado para el análisis exhaustivo en metabolómica, capaz de trabajar con estudios dirigidos y no dirigidos de moléculas pequeñas.

Impacto en múltiples sectores
Según Núria Canela, directora técnica del COS, estos equipos son fundamentales para resolver retos en biomedicina, medio ambiente y alimentación.

  • En biomedicina, el Xevo TQ Absolute permite detectar biomarcadores clave para el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer, mientras que el Orbitrap facilita estudios detallados de rutas metabólicas para el desarrollo de nuevos fármacos.
  • En medio ambiente, el Xevo destaca en la cuantificación precisa de contaminantes en agua y suelos, mientras que el Orbitrap aborda interacciones avanzadas entre contaminantes y microbiota ambiental.
  • En nutrición y alimentación, estos instrumentos analizan metabolitos y péptidos bioactivos, verifican la autenticidad de productos y detectan contaminantes en alimentos, según Manuel Suárez, director académico del COS.

Apoyo público y colaboración tecnológica
Los nuevos equipos han sido financiados en un 90% por ayudas públicas del Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, y en un 10% por Eurecat.

El COS se integra en la red ICTS OmicsTech, junto con el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) y la Unidad de Proteómica del CRG y UPF, ofreciendo servicios de investigación avanzada en salud, alimentación y medio ambiente.

Perspectivas en medicina y nutrición personalizadas
Para Antoni Caimari, director del Área de Biotecnología de Eurecat, estas tecnologías permiten avanzar hacia una nutrición de precisión y terapias personalizadas, utilizando datos moleculares para optimizar diagnósticos y tratamientos.

El COS se consolida así como un referente en tecnologías ómicas, liderando proyectos que contribuyen a mejorar la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO