Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
04/06/2025 / Redacción / / 256 visitas

El Centro de Investigación del Cáncer celebra 25 años de excelencia científica y compromiso con los pacientes

25 años del CIC: investigación, diagnóstico y formación al servicio de la lucha contra el cáncer.

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC), centro mixto de la Universidad de Salamanca (USAL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la colaboración de la Fundación para la Investigación del Cáncer de la USAL (FICUS), conmemora su 25º aniversario consolidado como una institución de referencia en la investigación oncológica en España y Europa.

Desde su fundación en el año 2000, el CIC ha sido motor de innovación, formación y diagnóstico en la lucha contra el cáncer. Su modelo integra investigación básica, traslacional y clínica, favoreciendo una traslación efectiva del conocimiento científico a soluciones terapéuticas reales para los pacientes.

A lo largo de estos 25 años, el CIC ha logrado:

  • Más de 2.000 publicaciones científicas, con 900 de ellas entre el 10% de mayor impacto a nivel internacional.

  • 57 patentes licenciadas, 60 contratos con la industria y la creación de siete bioempresas.

  • Participación en más de 1.000 ensayos clínicos.

  • Reconocimiento a más de 75 premios científicos, incluyendo galardones internacionales como el Premio Jaume I o el Waldenström Award.

El director del CIC, Xosé Bustelo, subraya que “los desafíos del cáncer siguen siendo numerosos”, y que el objetivo es “seguir avanzando en la investigación oncológica de vanguardia y mejorar aún más nuestras capacidades científicas y técnicas”.

El CIC también ofrece diagnóstico molecular y genético de alta precisión, participa en el consejo genético de cáncer hereditario en Castilla y León, y gestiona el Biobanco de Enfermedades Oncológicas de Castilla y León (BEOCyL). Estas actividades han sido reconocidas por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que acredita al CIC como centro biosanitario.

Además, el CIC ha formado a más de 1.000 profesionales en el ámbito oncológico, con programas de doctorado y máster reconocidos nacionalmente. Cuenta con el sello europeo HR Excellence in Research y la acreditación como instituto universitario.

En el ámbito social, su apuesta por la divulgación científica ha permitido organizar más de 80 actividades de comunicación y recibir a 25.000 visitantes. La iniciativa “El Conocimiento Cura”, en colaboración con la AECC, refuerza su vocación de acercar la ciencia a la ciudadanía.

El aniversario del CIC no solo celebra un legado de excelencia científica, sino que proyecta una visión clara hacia el futuro: más investigación, más transferencia, más impacto para transformar la vida de los pacientes oncológicos.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO