Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
07/03/2025 / Redacción / / 379 visitas

El cerebro en desarrollo puede reorganizar sus mapas sensoriales tras una pérdida temprana del tacto

Este trabajo ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación, la Agencia Estatal de Investigación, el programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana y la Fundación Novartis, entre otras instituciones.

Un estudio del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH), publicado en Nature Communications, demuestra que el cerebro en desarrollo reorganiza sus mapas sensoriales cuando el sentido del tacto se ve afectado desde el nacimiento. La investigación, liderada por Guillermina López Bendito, revela que la corteza somatosensorial puede modificar su estructura y funcionalidad en respuesta a la ausencia de estímulos, lo que aporta nuevas claves sobre la plasticidad neuronal.

Un cerebro adaptable
El estudio se basó en un modelo de ratón que nace sin sus bigotes principales, estructuras clave para su percepción del entorno. Los investigadores observaron que la región del cerebro que normalmente procesa esta información desaparece casi por completo, mientras que las áreas encargadas de los bigotes del labio superior se expanden y asumen nuevas funciones.

Más allá de la anatomía: cambios funcionales
Los ratones que nacieron sin bigotes principales fueron capaces de discriminar texturas utilizando únicamente los bigotes del labio, algo que antes no podían hacer. Este hallazgo sugiere que, si una persona nace sin una parte del cuerpo, su cerebro podría reorganizar sus funciones sensoriales de manera similar, abriendo la puerta a nuevas estrategias de rehabilitación en malformaciones congénitas o pérdidas sensoriales tempranas.

Un papel clave para el tálamo
El estudio también muestra que esta reorganización no depende solo de la actividad neuronal, sino de cambios en el perfil genético del tálamo, una estructura cerebral clave para la integración sensorial. "El tálamo no es solo un relevo de información, sino que tiene un papel instructivo en la organización de los mapas sensoriales", explica López Bendito.

Este trabajo ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación, la Agencia Estatal de Investigación, el programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana y la Fundación Novartis, entre otras instituciones.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO