Una asignatura pendiente sería la creación de mayores sinergias entre los diferentes clústeres regionales.
La expansión de los clústeres de innovación en biomedicina en España refleja la vibrante diversidad y el rápido crecimiento en este sector vital para la salud y la economía. Estos clústeres, compuestos por empresas, centros de investigación, universidades y otros actores clave, colaboran para impulsar el desarrollo científico y económico en el ámbito de la biomedicina. Gracias a un informe de Genesis Biomed se ha podido saber esto.
En ocasiones, en el campo de la salud, la nomenclatura de "clúster" puede confundirse con el concepto de "bioregión", especialmente en clústeres altamente desarrollados que abarcan a todos los participantes de un mismo ecosistema, incluidos otros clústeres más pequeños.
Las razones principales del crecimiento de los clústeres en biomedicina incluyen la formación de asociaciones empresariales en el sector, la creación de fundaciones público-privadas para impulsar las bioregiones, inversiones en infraestructuras de investigación y empresas, el apoyo de unidades de transferencia en universidades y hospitales, y la atracción de talento cualificado a través de programas de financiación.
Además, la atracción de inversión nacional y extranjera, la participación en redes internacionales de investigación, y la organización de eventos y conferencias internacionales, han contribuido a elevar la visibilidad y el prestigio de la biomedicina española a nivel global.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO