Epidemiradar: ciencia colaborativa para mapear en tiempo real los virus respiratorios en España.
Miles de personas en España padecen cada año gripe o síntomas respiratorios leves sin acudir al médico, lo que dificulta conocer la verdadera extensión de los virus estacionales. Para cubrir ese vacío, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha Epidemiradar, una plataforma online de ciencia ciudadana que permitirá vigilar y anticipar brotes de enfermedades respiratorias a partir de la participación voluntaria de la población.
La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo de ciencias de datos EOSC-SIESTA, en la red europea Influenzanet y en la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC.
El funcionamiento de Epidemiradar es sencillo y abierto a cualquier residente en España. Basta con registrarse en epidemiradar.es y completar un breve cuestionario inicial. A partir de entonces, los usuarios reciben un correo semanal para informar de su estado de salud. Si no presentan síntomas, el proceso lleva apenas 30 segundos; si los hay, solo unos minutos.
Los datos, anonimizados y agregados, se representan por regiones y provincias en forma de mapas semanales, ofreciendo una imagen actualizada de la propagación de síntomas gripales o similares. Esta información permitirá a la comunidad científica detectar patrones, anticipar brotes y mejorar la comprensión de la propagación de enfermedades infecciosas.
“Cada persona cuenta. Cuantos más voluntarios participen, más precisa será la fotografía de la situación sanitaria y mejor podremos anticiparnos a futuras epidemias”, destaca José J. Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y coordinador del proyecto.
Ramasco añade que el sistema “tiene potencial más allá de las enfermedades infecciosas respiratorias, siendo Epidemiradar un primer paso hacia un sistema colaborativo de detección de enfermedades en la población”.
Epidemiradar actúa como el nodo español de la red europea Influenzanet, una iniciativa de salud pública presente en más de diez países, que busca complementar la vigilancia tradicional de la gripe y otros virus respiratorios mediante la colaboración ciudadana.
El proyecto se desarrolla también bajo el paraguas de EOSC-SIESTA, coordinado por el CSIC, que persigue mejorar el acceso y el uso de datos en distintos ámbitos de la investigación científica. En este contexto, Epidemiradar aportará información esencial para diseñar políticas de salud pública basadas en evidencia, así como para alimentar modelos epidemiológicos y estudios de predicción.
Cualquier persona residente en España, de cualquier edad o estado de salud, puede unirse al estudio. Los padres también pueden completar los cuestionarios en nombre de sus hijos. “Participar es rápido, gratuito y contribuye directamente al avance del conocimiento sobre la expansión de enfermedades respiratorias en la población”, recuerda Ramasco.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO