Diagnóstico rápido y portátil: el nuevo test molecular del CSIC reduce a 40 minutos la detección de virus.
Un equipo del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) ha desarrollado una nueva plataforma portátil y de bajo coste para la detección rápida de ARN viral, que podría transformar los sistemas de diagnóstico molecular actuales.
El dispositivo, capaz de identificar directamente secuencias virales en muestras clínicas sin amplificación genética previa, reduce el tiempo de análisis a solo 40 minutos y tiene un coste estimado inferior a 1 euro por muestra. Esto supone una importante ventaja frente a las pruebas PCR tradicionales, que requieren más de 24 horas entre la toma de muestra y el resultado.
Los resultados, recientemente publicados en la revista Analytical Chemistry, confirman la viabilidad del sistema en la detección del virus SARS-CoV-2, aunque sus creadores destacan su versatilidad para adaptarse a otros patógenos infecciosos, especialmente en entornos donde se necesita una herramienta de cribado rápido, eficiente y accesible.
El dispositivo se basa en tecnología microelectrónica y combina celda electroquímica miniaturizada en chip de silicio, fluídica en papel y nanopartículas magnéticas funcionalizadas para capturar y concentrar las secuencias de ARN viral. Esta arquitectura permite un análisis preciso con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 93%, evitando falsos positivos.
Según César Fernández, investigador principal del proyecto, “se trata de un dispositivo muy simple, barato y de bajo consumo, diseñado para aplicarse en el punto de atención por personal no especializado”. Además, se está validando un prototipo preindustrial con electrónica integrada, app móvil y batería, que lo convierte en una herramienta completamente autónoma y conectada.
Este avance es fruto de un proyecto iniciado durante la emergencia sanitaria de 2020 y ha contado con la colaboración del IQAC-CSIC, la Universitat de Barcelona, el CBMSO-CSIC y el Hospital Germans Trias i Pujol, así como con financiación del CSIC y fondos europeos de recuperación a través de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global.
Una tecnología diseñada en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación, reconocida como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS), que puede revolucionar la manera en que se realiza el diagnóstico molecular, especialmente en países con recursos limitados.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO