El acuerdo con Japón fue suscrito a través del Okinawa Institute of Science and Technology (OIST) y la alianza con Reino Unido fue rubricada con el Industrial Biotechnology Innovation Centre (IBioIC).
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) suscribió acuerdos de colaboración estratégicos con biorregiones de Japón y Reino Unido para fomentar sinergias y mejorar la competitividad del tejido biotech de la comunidad autónoma. Estos acuerdos permitirán a las tres regiones desarrollar acciones conjuntas, compartir proyectos y promover su cooperación.
El acuerdo con Japón fue suscrito a través del Okinawa Institute of Science and Technology (OIST) y la alianza con Reino Unido fue rubricada con el Industrial Biotechnology Innovation Centre (IBioIC). El OIST, con sede en la ciudad de Okinawa, destaca por sus programas internacionales de aceleración e incubación de startups vinculadas a la biotecnología y sus programas de transferencia e intercambio tanto para compañía como para investigadores interesados en el sector de las ciencias de la vida de Japón. Por su parte, el IBioIC, ubicado en Glasgow, es una entidad de apoyo y creación de redes que conecta a la industria, el mundo académico y la administración pública para impulsar la biotecnología industrial.
El presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, destaca que los acuerdos rubricados con Japón y Reino Unido “permiten tender puentes” que son estratégicos para conocer de primera mano el estado del sector en diferentes mercados y “saber de las potenciales oportunidades para las empresas gallegas”. A su juicio, estas alianzas “fijan líneas para desarrollar futuros proyectos que aumenten la capacidad competitiva del ecosistema biotech de Galicia”, que ya suscribió acuerdos en 2022 con biorregiones de Estados Unidos, Francia y Brasil.
Siguiendo su apuesta por la internacionalización del sector biotech, el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida y la Axencia Galega de Innovación estarán presentes en Bio-Europe 2023, la principal feria biotecnológica y farmacéutica de Europa, que este año se celebra en la ciudad de Munich del 6 al 8 de noviembre.
Bio-Europe 2023 atrae a las empresas más importantes del sector biotecnológico, farmacéuticas e inversores, manteniendo miles de encuentros bilaterales. Está previsto que este año acudan 5.500 asistentes, que representan a 60 países y a más de 2.200 empresas. Entre los participantes estarán el OIST y otras entidades de Alemania, Taiwán, Canadá o Estados Unidos, con quienes Bioga trabajó a lo largo de los últimos años. La apuesta por la internacionalización es clave para promover el intercambio de conocimiento y las ventas en el exterior de las pymes gallegas; es una de las prioridades recogidas en la Estrategia de Consolidación del Sector Biotecnológico de Galicia 2021-2025, impulsada por la Administración autonómica.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional