La aparición de laboratorios automatizados centrales ha supuesto una integración de las pruebas más necesarias y básicas dentro de una misma estructura organizativa.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que crea el título de especialista en Laboratorio Clínico, una nueva especialidad que surge de la fusión de las antiguas especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica. Esta decisión refleja la convergencia de ambas áreas debido a los avances científicos y tecnológicos en el campo de los laboratorios clínicos.
La nueva especialidad, que tendrá una duración mínima de cuatro años, se realizará dentro de la relación laboral especial de residencia y permitirá una mejor gestión de los recursos humanos en el área de laboratorio, reduciendo duplicidades y solapamiento de competencias. Los especialistas en Laboratorio Clínico estarán capacitados para proporcionar información clínica útil para valorar el estado de salud, apoyar el diagnóstico y el seguimiento clínico, y contribuir a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Jaime Pérez, portavoz del Ministerio de Sanidad, destacó que “esta nueva especialidad responde a la necesidad de adaptar la formación de los profesionales a los avances tecnológicos y a las demandas actuales del sistema sanitario”. Además, se ha creado la Comisión Nacional de la Especialidad de Laboratorio Clínico, que actuará como órgano asesor en la implementación de esta nueva titulación.
Laboratorios automatizados y mejora en la atención al paciente
La aparición de laboratorios automatizados centrales ha supuesto una integración de las pruebas más necesarias y básicas dentro de una misma estructura organizativa. Esto ha traído múltiples ventajas, como la reducción de errores, la simplificación de la fase preanalítica y una mejora en el tiempo de respuesta, lo que beneficia directamente a los pacientes.
La evolución tecnológica seguirá condicionando la estructura organizativa de los centros sanitarios, tanto en hospitales de gran tamaño como en centros comarcales, donde se requerirán especialistas más polivalentes. El trabajo conjunto en estas estructuras no solo evita la fragmentación de la atención y el conocimiento, sino que unifica la atención al paciente e integra conocimientos.
Objetivos de la nueva especialidad
Con la creación de esta nueva especialidad, se busca mejorar la formación de los profesionales en Ciencias de la Salud y facilitar la gestión de los recursos humanos en el ámbito sanitario. Además, se espera que los especialistas en Laboratorio Clínico contribuyan a la innovación y mejora continua en los procesos de diagnóstico y tratamiento, aprovechando las últimas tecnologías y metodologías disponibles.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO