Expertos europeos urgen políticas coherentes y más financiación para consolidar el liderazgo global de la bioeconomía de la UE.
La bioeconomía se consolida como un pilar estratégico para la transformación verde y la autonomía estratégica de Europa. Para potenciar su desarrollo, el proyecto ShapingBio —financiado con fondos europeos y del que forma parte la Asociación Española de Bioempresas (AseBio)— ha publicado un exhaustivo informe de políticas con recomendaciones clave para la Comisión Europea (CE). El objetivo es crear un marco óptimo que acelere la transición hacia una bioeconomía sostenible y competitiva.
El informe, resultado de un amplio diálogo con cerca de 2.000 partes interesadas entre 2022 y 2025, identifica los principales retos y oportunidades del sector. Entre sus conclusiones, destaca la necesidad urgente de coordinar políticas a nivel europeo, nacional y regional para superar las actuales diferencias entre Estados miembro en innovación, I+D y marcos normativos, que lastran la competitividad global del sector.
Las recomendaciones se articulan en torno a cuatro pilares fundamentales. El primero aboga por reforzar el conocimiento del concepto de bioeconomía y fomentar el intercambio de buenas prácticas. El segundo subraya el papel clave de las start-ups, spin-offs y pymes, para las que se requiere un clima empresarial sólido y acceso a financiación pública y privada adaptada a su etapa de desarrollo.
El tercer pilar se centra en el desarrollo de mercados bio-basados, para lo que se propone combinar incentivos a los productos biobasados y desincentivos a los fósiles, además de armonizar regulaciones. Por último, se incide en la transferencia de tecnología, para la que es crucial fortalecer la colaboración academia-industria y el acceso a infraestructuras de pilotaje y demostración (PDIs).
"Europa cuenta con fuertes activos... pero las estrategias fragmentadas y las capacidades de innovación desiguales nos frenan. Para seguir siendo competitivos necesitamos políticas coherentes", declara Sven Wydra, coordinador del proyecto.
Estas aportaciones, ya bien recibidas por la CE, sientan las bases para la Nueva Estrategia de Bioeconomía de la UE y podrían reforzar la resiliencia y el liderazgo industrial europeo en las próximas décadas
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO