Estudiantes de varios centros educativos tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso de investigación clínica, desde su fase científica hasta la llegada del medicamento al paciente.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, ha sido el escenario de un emocionante encuentro educativo este viernes, donde el programa "Acercando la ciencia a las escuelas", promovido por Farmaindustria en colaboración con centros de investigación, ha reunido a más de cien estudiantes de cuatro colegios e institutos para sumergirse en el fascinante mundo de la investigación y desarrollo de medicamentos en España.
El consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, dio inicio al evento junto a distinguidos representantes del hospital y de Farmaindustria. En su discurso inaugural, Silva enfatizó la importancia de la colaboración entre lo público y lo privado en el avance de la investigación biomédica, alentando a los jóvenes a considerar carreras en este campo.
Estudiantes de varios centros educativos tuvieron la oportunidad de aprender sobre el proceso de investigación clínica, desde su fase científica hasta la llegada del medicamento al paciente. Marcos López Hoyos, experto en inmunología, y Amelia Martín Uranga, representante de Farmaindustria, ofrecieron valiosas perspectivas sobre el proceso de desarrollo y ensayo de medicamentos.
El objetivo fundamental del programa es despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, y Enrique Ocio, investigador destacado en hematología, compartió su propia trayectoria e inspiró a los estudiantes con su pasión por la ciencia.
La piedra angular de la investigación biomédica, los ensayos clínicos, también fue objeto de discusión. Blanca Sánchez Santiago, coordinadora de Ensayos Clínicos del Hospital Marqués de Valdecilla, destacó la importancia de estos estudios y su papel en la introducción de nuevos tratamientos para pacientes con enfermedades graves.
Martín Uranga subrayó la necesidad de fomentar la participación ciudadana en la investigación y desarrollo de medicamentos, así como de mejorar la educación sobre investigación biomédica en la sociedad en general.
El evento también abordó el desafío de potenciar la investigación traslacional para desarrollar terapias innovadoras. Rubén Rodríguez Agudo, de Farmaindustria, resaltó la importancia de conectar la investigación básica con la clínica para abordar necesidades médicas no cubiertas.
El programa "Acercando la ciencia a las escuelas" continúa su labor de difusión de la investigación biomédica entre los estudiantes, consolidándose como una actividad educativa valiosa y de interés creciente en el ámbito escolar.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO