Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
26/10/2023 / Redacción / / 535 visitas

Estudio pionero en España evalúa la eficacia de la vacuna de la gripe de alta carga en personas mayores

Actualmente las vacunas antigripales en Europa son evaluadas en base a resultados de inmunogenicidad

La gripe es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente en grupos de riesgo como las personas mayores y aquellas que tienen comorbilidades. Para contrarrestarla, la vacunación es la herramienta de salud pública más efectiva, no solo por su eficacia para prevenir la infección sino también por su papel clave a la hora de reducir la posibilidad de sufrir complicaciones derivadas de la gripe.

Actualmente las vacunas antigripales en Europa son evaluadas en base a resultados de inmunogenicidad, que son importantes para medir la respuesta del sistema inmunológico después de la vacunación, pero no permiten establecer una relación causal entre el efecto protector de la vacuna en vida real en variables como la reducción del número de casos de gripe, hospitalizaciones y complicaciones asociadas.

En este contexto, el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y la Consejería de Sanidad de la Junta de Galicia han puesto en marcha un innovador estudio que busca medir el impacto real de las vacunas antigripales en el grupo de edad entre 65 y 79 años. En concreto, el estudio evaluará la eficacia relativa de la vacuna de dosis estándar frente a la vacuna de alta carga Efluelda® en la reducción del riesgo de hospitalización por gripe o neumonía como variable principal del estudio. También tendrá en cuenta como variables secundarias las hospitalizaciones causadas por enfermedades cardiorrespiratorias, por gripe o por neumonía, así como las hospitalizaciones y mortalidad por cualquier causa.

Este estudio que es pionero en España combina dos metodologías: la aleatorización y la recogida de datos en vida real. Por un lado, se empleará la aleatorización para asignar a los participantes la vacuna de dosis estándar o la de alta carga y así asegurar que el impacto observado se debe a la vacuna recibida. Por otro lado, la evaluación de los resultados se realizará a partir de los
registros sanitarios posteriores
, lo que permitirá establecer cuántos pacientes habrán sufrido ingresos hospitalarios y por qué motivo.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO