Últimos nombramientos
11/03/2024 / Redacción / / 395 visitas

Expertos advierten de la necesidad de priorizar medidas de sostenibilidad en campañas de vacunación para reducir la huella medioambiental del sector

El informe subraya la necesidad de implementar medidas sostenibles, en consonancia con los objetivos de reducción de emisiones de la UE.

Un informe presentado en Madrid por la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) y el Observatorio de Contratación Pública, respaldado por Sanofi, destaca que las campañas de vacunación contribuyen significativamente a las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) del sector sanitario en España, representando aproximadamente el 4,5%.

El documento titulado "La contratación pública como palanca para la sostenibilidad en las campañas de vacunación en España" expone cómo se puede reducir la huella de carbono asociada a las vacunas mediante cambios en la contratación pública. Factores como el uso de plástico en los envases, la sobreproducción y destrucción de vacunas no utilizadas, y el consumo energético del transporte y refrigeración contribuyen a esta huella ambiental.

El informe subraya la necesidad de implementar medidas sostenibles, en consonancia con los objetivos de reducción de emisiones de la UE, que buscan reducir las emisiones de GEI en un 55% para 2030 y lograr un Sistema Nacional de Salud neutro en emisiones netas para 2050.

María Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó la importancia de acciones colectivas para abordar y reducir la huella de carbono, destacando la necesidad de una colaboración público-privada.

El informe propone soluciones concretas, como el uso de envases biodegradables, diseño compacto de cajas de vacunas, revisión de necesidades de agujas adicionales y una mejor planificación de dosis. Estas medidas podrían reducir las emisiones anuales de carbono en casi 1.500 toneladas, equivalente a cerca de 3.000 vuelos entre Madrid y Nueva York.

José Antonio Forcada, Presidente de ANENVAC, subrayó el papel esencial de los profesionales sanitarios en la reducción del impacto medioambiental, abogando por la adopción de prácticas clínicas más ecoeficientes.

Ignacio Sáez-Torres, General Manager de Vacunas de Sanofi España, destacó el compromiso de la industria farmacéutica con la sostenibilidad, anunciando la eliminación del uso de plástico en los blísteres de todas sus vacunas para 2027.

El informe destaca la importancia de una coordinación cuidadosa entre gestores sanitarios y profesionales de la salud para garantizar la eficacia de las campañas de vacunación y la reducción de su impacto medioambiental.

El sector sanitario y la industria farmacéutica están llamados a adoptar medidas concretas para minimizar el impacto ambiental de las campañas de vacunación y contribuir así a un futuro más sostenible.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO