Terapias avanzadas en España: claves para una implementación sostenible y equitativa.
La implantación de las terapias avanzadas en España plantea importantes desafíos organizativos, clínicos y económicos que requieren una estrecha colaboración público-privada. Así se puso de manifiesto durante el simposio ‘El futuro de las terapias avanzadas en España: Innovación, Acceso y Acción’, celebrado en el marco del 24º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
Durante el encuentro, se presentó el documento de consenso ‘Retos y oportunidades en la era de las terapias avanzadas en España’, elaborado bajo el liderazgo del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) y con la colaboración de Pierre Fabre, además de un amplio grupo de expertos de todo el país.
Moderada por el Dr. José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe de Valencia, la mesa reunió a representantes clave del sistema sanitario, como el Dr. César Hernández (Ministerio de Sanidad), la Dra. Laura Quintanilla (CAM), el Dr. Manel Fontanet (CatSalut), la Dra. Isabel Pineros (Farmaindustria) y el Dr. Josep M. Guiu (CSC), quienes coincidieron en la urgencia de definir un modelo común de evaluación y financiación que permita acelerar el acceso equitativo a estas innovaciones terapéuticas.
Entre las prioridades identificadas para la correcta implementación de las terapias avanzadas, destacan:
Optimizar o redefinir los modelos actuales de evaluación.
Agilizar el proceso de financiación y entrada al mercado.
Asegurar la sostenibilidad económica para el SNS.
Adaptar el marco normativo a la naturaleza de estas terapias.
Reducir la inequidad territorial en el acceso.
Impulsar la formación especializada de los profesionales.
Según el Dr. Guiu, “la gobernanza colaborativa, la agilidad normativa y la gestión del impacto económico son imprescindibles para que la innovación no solo llegue, sino que esté disponible para los pacientes”.
Desde la industria, Álvaro Roca, director de Market Access y Public Affairs en Pierre Fabre, subrayó la importancia de avanzar en un marco nacional común, sin perder de vista la necesidad de enfoques terapéuticos individualizados y una adopción homogénea a nivel territorial.
El consenso en el simposio es claro: solo a través de diálogo estructurado, cooperación interinstitucional y planificación estratégica, las terapias avanzadas podrán traducirse en una verdadera transformación para el sistema sanitario y en beneficios reales para los pacientes.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO