Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
04/07/2025 / Redacción / / 306 visitas

Farmaindustria y Biocat impulsan siete nuevos proyectos biomédicos en la XXV edición del Programa Farma-Biotech

Cataluña refuerza su liderazgo en innovación con siete proyectos seleccionados por Farma-Biotech.

El Programa Farma-Biotech, impulsado por Farmaindustria, ha celebrado su XXV edición conectando a los responsables de siete proyectos de investigación biomédica con 16 compañías farmacéuticas innovadoras, en una nueva muestra de colaboración público-privada al servicio de la I+D en salud.

En esta ocasión, el encuentro ha contado con la colaboración de Biocat, en virtud del acuerdo suscrito el pasado diciembre con Farmaindustria para fortalecer la BioRegión de Cataluña y promover modelos más eficientes de cooperación en el desarrollo de nuevos medicamentos.

Innovación colaborativa para avanzar en terapias avanzadas

El Programa Farma-Biotech tiene como objetivo principal acercar la investigación preclínica y traslacional al sector farmacéutico, creando oportunidades de colaboración entre grupos académicos, startups biotecnológicas y laboratorios farmacéuticos nacionales e internacionales.

De los 28 proyectos catalanes analizados, siete han sido seleccionados por su alto potencial y grado de madurez, abordando patologías de alta complejidad como:

  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

  • Hipertensión

  • Desórdenes del sistema nervioso central

  • Tumores diversos

  • Dolor crónico

  • Enfermedades sin tratamiento eficaz

Estos proyectos proceden de entidades como la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lleida, el Hospital Clínic-IDIBAPS, así como de las startups Nema Health, Nocturna Therapeutics y OneChain Inmunotherapeutics.

Un ecosistema en expansión con foco en la I+D biomédica

Durante la jornada, Robert Fabregat, director general de Biocat, subrayó el valor estratégico de este tipo de encuentros:

“Permiten promover conexiones público-privadas y visibilizar un portafolio de oportunidades disruptivas, en especial en el ámbito de las terapias avanzadas”.

Por su parte, Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, recordó que Cataluña ha liderado históricamente la participación en este programa, con más del 40% de los proyectos presentados en sus 25 ediciones.

La presidenta enfatizó también el compromiso de Farmaindustria con la investigación traslacional:

“Queremos trasladar el éxito de los ensayos clínicos a las fases más tempranas de la I+D biomédica, para que los pacientes accedan antes a terapias innovadoras y avanzadas”.

Impacto acumulado

Desde su creación en 2011, el Programa Farma-Biotech ha evaluado más de 1.000 propuestas y ha permitido presentar más de 160 proyectos seleccionados a compañías con capacidad para asumir el desarrollo clínico de nuevos medicamentos.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO