Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
13/11/2025 / Redacción /

FOXA1, la proteína “interruptor”, abre nuevas vías para superar la resistencia a tratamientos hormonales

Investigadores del Cáncer de Salamanca revelan cómo señales HER2/HER3 evitan el control hormonal en tumores de mama.

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) han identificado un mecanismo clave que podría explicar por qué algunos tumores de mama dejan de responder a las terapias hormonales. Los resultados, publicados en Nucleic Acids Research, apuntan a la proteína FOXA1, considerada un factor pionero que actúa como un “interruptor” en las células tumorales, regulando la actividad de genes controlados por el receptor de estrógenos.

El estudio demuestra que FOXA1 cambia su comportamiento según su estado de acetilación. Cuando pierde esta “marca química”, se vuelve más activa y coopera con los receptores HER2 y HER3, permitiendo al tumor evadir la acción de los tratamientos hormonales y seguir creciendo.


Modificación química que altera el destino del tumor

La acetilación y desacetilación de FOXA1 determina su capacidad de unirse al ADN y regular genes clave. Los experimentos con modelos celulares y animales muestran que la activación de HER2/HER3 provoca la desacetilación de FOXA1, activando genes asociados a peor pronóstico y menor respuesta a terapias hormonales como el fulvestrant.

Además, la proteína HDAC2 aparece como un actor crítico en este proceso, ayudando a las señales de HER2/HER3 a promover la resistencia. Los investigadores sugieren que bloquear HDAC2 podría ser una estrategia terapéutica prometedora.


Hacia terapias más personalizadas

Los hallazgos apuntan a nuevas combinaciones de tratamientos que podrían superar la resistencia, especialmente en tumores HER2-low, que presentan niveles intermedios de HER2 y requieren enfoques específicos.

Entre las estrategias propuestas:

  • Combinar terapias dirigidas contra HER2/HER3 y el receptor de estrógenos.

  • Uso de inhibidores selectivos de histona desacetilasas (HDAC), como la romidepsina, para restaurar el control hormonal del crecimiento tumoral.

El investigador Antoni Hurtado subraya que estos resultados “permiten anticipar qué pacientes se beneficiarán de combinaciones terapéuticas y disminuir la tasa de recaídas tras los tratamientos hormonales, especialmente en tumores HER2-low”.

El estudio ha contado con colaboración internacional entre España y Noruega y ha sido financiado por el programa Horizon 2020 de la UE y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de España.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO