Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
15/04/2025 / Redacción / / 307 visitas

Fundación AstraZeneca lanza el grupo nacional para crear un modelo común de Carrera Investigadora en Biomedicina

Un nuevo modelo de carrera investigadora más estable y homogéneo para la biomedicina en España: la iniciativa de la Fundación AstraZeneca.

La Fundación AstraZeneca ha acogido la primera jornada de trabajo del nuevo grupo nacional que liderará la creación de un modelo común de Carrera Investigadora en Biomedicina. Este proyecto, impulsado por la Fundación AstraZeneca, cuenta con la participación de representantes de todas las comunidades autónomas, así como expertos de la Agencia Estatal de Investigación, responsables autonómicos de I+D+i, directores de institutos de investigación sanitaria, y representantes de universidades e investigadores de referencia en el sector.

El grupo de trabajo, coordinado por Ángel Carracedo y Carmen Vela, tiene como objetivo elaborar un documento de consenso con propuestas realistas y aplicables para avanzar hacia un modelo de carrera investigadora más estable, homogéneo y reconocido en el ámbito sanitario. A través de una metodología colaborativa y un diálogo entre todos los niveles de decisión, este grupo pretende establecer medidas concretas que promuevan cambios estructurales que mejoren el futuro del talento científico en España.

Ángel Carracedo, director de la Fundación de Medicina Xenómica y catedrático de la Universidad de Santiago, destacó: “Este grupo de trabajo es una oportunidad real para establecer una hoja de ruta clara que permita que nuestros investigadores tengan un desarrollo profesional digno, alineado con los estándares europeos”.

Por su parte, Carmen Vela, ex-secretaria de Estado de I+D+i, subrayó que “ahora hay voluntad y compromiso colectivo. Este proyecto nos permitirá pasar del diagnóstico a la acción, con medidas concretas que transformen la carrera investigadora en Biomedicina en España”.

Marta Moreno, vicepresidenta de la Fundación AstraZeneca, señaló que el impulso de este grupo refleja el compromiso de la fundación con la consolidación del talento científico en España, añadiendo: “Queremos que el conocimiento y esfuerzo de nuestros investigadores se traduzcan en más innovación, más salud y más oportunidades”.

Un proyecto con seis años de trabajo

Este proyecto comenzó en 2020, cuando la Fundación AstraZeneca lanzó la iniciativa del “Modelo de Carrera Investigadora en Biomedicina”. Desde entonces, se han llevado a cabo múltiples acciones, como una encuesta nacional y cinco foros de debate en diversas regiones españolas. Estos encuentros han servido para identificar barreras estructurales y territoriales comunes y para recoger las visiones de los responsables de políticas científicas y los propios investigadores.

Los principales retos abordados incluyen la necesidad de asegurar el relevo generacional, la compatibilidad entre la labor asistencial e investigadora, la homogeneización de las condiciones laborales y el refuerzo de los mecanismos de atracción y retención de talento.

Próximos pasos

En los próximos meses, el grupo de trabajo continuará avanzando en la definición de propuestas concretas para hacer frente a estos retos y contribuir a la creación de un modelo de carrera investigadora más coherente y sostenible. El objetivo es que estas propuestas sirvan como base para impulsar políticas públicas alineadas entre territorios y puedan ser trasladadas a las instituciones competentes a nivel estatal y autonómico.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO