Galicia ha consolidado su posición como destino de inversión, atrayendo un total de 139 millones de euros en 23 operaciones.
Galicia ha emergido como un destino de inversión cada vez más atractivo en el campo de la ciencia y la tecnología, captando la atención de inversores especializados y confirmando su posición como una región emprendedora en crecimiento. Según el último informe de SpainCap, Galicia aseguró 139 millones de euros a través de 23 operaciones de inversión, destacando su potencial en el sector.
Inversores especializados en empresas de Healthtech, ciencia y tecnología IA se han congregado en los centros del ecosistema biotecnológico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para conocer de primera mano los proyectos en desarrollo. Esta visita ha destacado la calidad de la investigación que se lleva a cabo en las universidades gallegas y el respaldo que reciben de la Administración local, las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIS) y los centros tecnológicos.
Durante la jornada "Invertir en Ciencia sí es rentable", organizada por Unirisco y Noso Capital, se presentaron proyectos prometedores en inteligencia artificial y ciencias de la vida, como Inverbis, Subgen AI, Oncostellae y Zerintia Health Tech. Además, se llevó a cabo un debate sobre la mejora en la transferencia de tecnología, destacando la importancia de llevar los proyectos de investigación de los laboratorios a la sociedad para un beneficio general.
Toni Villuendas, gerente de inversiones de Angels, señaló el potencial de España como mercado de inversión en etapas iniciales, especialmente en sectores como salud, finanzas y movilidad. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de ser conscientes del riesgo inherente a estas operaciones para garantizar el crecimiento continuo de empresas tecnológicas.
El director de SpainCap destacó que Galicia ha consolidado su posición como destino de inversión, atrayendo un total de 139 millones de euros en 23 operaciones. Esta inversión se suma a la creciente acumulación de capital en la región, que asciende a 755,7 millones de euros.
La jornada también incluyó encuentros con destacados investigadores y directivos empresariales, así como debates sobre los desafíos tecnológicos futuros y la importancia de apoyar las tecnologías disruptivas. Además, se entregaron los primeros Premios "Invertir en Ciencia sí es rentable", en reconocimiento al esfuerzo de organizaciones y empresas en innovación y emprendimiento.
El evento contó con el respaldo de instituciones como el CDTI, la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y el Concello de Santiago de Compostela, así como el patrocinio de diversas entidades comprometidas con el impulso del ecosistema científico y tecnológico en Galicia.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO