Computación cuántica al servicio de la salud: Galicia, nodo estratégico en la nueva Estrategia Nacional.
España ha lanzado su primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, una hoja de ruta ambiciosa que busca posicionar al país en la vanguardia de esta revolución tecnológica. En este contexto, Galicia destaca como región pionera gracias a iniciativas concretas como la instalación del ordenador cuántico Qmio en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), operativo desde 2023.
Este avance se apoya en la creación de la Rede Galega de Tecnoloxías Cuánticas, impulsada por la Axencia Galega de Innovación (GAIN), que aglutina a las universidades públicas gallegas, centros tecnológicos, hubs de innovación y empresas clave del ecosistema. Dentro de esta red, el hub DATAlife lidera la elaboración de un informe sobre las necesidades tecnológicas cuánticas en sectores como la salud y la biotecnología, detectando barreras y oportunidades reales de aplicación.
Entre los casos más avanzados, destaca el proyecto conjunto entre Gradiant y la startup QCentroid Labs, centrado en el desarrollo de algoritmos de machine learning para el cribado virtual de nuevos fármacos. También sobresale la investigación del CESGA con la spin-off MD.USE Innovations, que explora el potencial cuántico en la predicción de la conformación de péptidos antimicrobianos, abriendo nuevas vías frente a la resistencia bacteriana.
Por su parte, BAHIA Software colabora con el CESGA en proyectos cuánticos desde 2023 y participa en la formación de talento a través del Máster interuniversitario en Ciencia y Tecnologías de Información Cuántica. En el último Hackathon celebrado en la Facultad de Física, presentó un reto orientado a optimizar el cribado del cáncer de pulmón mediante modelos cuánticos.
La comunidad gallega consolida así un ecosistema sólido, útil y aplicado, al servicio del desarrollo económico y el bienestar social.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO