Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
26/08/2025 / Redacción / / 233 visitas

Identifican una ventana crítica postnatal que condiciona la neurogénesis adulta: clave el gen Sox5

Regular la vía BMP revierte alteraciones por pérdida de Sox5 y abre opciones terapéuticas en neurodegeneración.

Una investigación del Centro de Neurociencias Cajal-CSIC (Madrid) ha descubierto un nuevo mecanismo que controla la generación de células madre neurales adultas durante el desarrollo del giro dentado del hipocampo, región esencial para memoria y aprendizaje. El trabajo, publicado en PLOS Biology, señala al gen Sox5 como “guardián” del equilibrio entre reposo (quiescencia) y activación de estas células progenitoras, requisito crítico para preservar la capacidad regenerativa del cerebro a lo largo de la vida.

Liderado por la Dra. Aixa Morales, el estudio en modelos murinos demuestra que Sox5 es necesario para establecer una quiescencia correcta y reversible y, además, para la formación de las propias células madre neurales durante el desarrollo del giro dentado.

El equipo identifica una ventana temporal crítica en la segunda semana postnatal en la que Sox5 limita la entrada en un “reposo superficial” —estado más próximo a la activación— para evitar una sobreproducción transitoria de neuronas en la juventud que agotaría el reservorio de células madre y reduciría la neurogénesis en la edad adulta. En ratones sin Sox5, muchas células quedan atrapadas en ese reposo superficial, aumenta la producción prematura de neuronas y se agota la reserva en la adultez.

Los resultados revelan, además, que la vía de señalización BMP aparece sobreactivada en ausencia de Sox5. Mediante su inhibición farmacológica, las investigadoras revirtieron parcialmente las alteraciones, lo que abre una vía terapéutica para modular BMP en contextos de pérdida neuronal, como envejecimiento o enfermedades neurodegenerativas.

El descubrimiento tiene implicaciones clínicas y de desarrollo: en humanos, **mutaciones en SOX5 se asocian al síndrome de Lamb-Shaffer, con alteraciones cognitivas y del lenguaje. El trabajo del Cajal-CSIC aporta un marco mecanístico para estudiar estos casos y diseñar estrategias futuras que activen de forma segura las células madre neurales. La investigación subraya que procesos regulatorios tempranos pueden condicionar la capacidad regenerativa del cerebro en la edad adulta, con impacto potencial en cómo envejece o se deteriora el sistema nervioso.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO