Especial Inteligencia Artificial
Últimos nombramientos
30/06/2025 / Redacción / / 211 visitas

INIA-CSIC y Universidad de Murcia revelan el papel crucial de la oviductina en la fertilización específica de mamíferos

Avances en biología reproductiva: oviductina modifica el óvulo para garantizar la compatibilidad espermatozoide-óvulo.

Una investigación internacional liderada por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), con la participación de la Universidad de Murcia, ha desvelado un mecanismo clave que asegura que la fertilización en mamíferos solo ocurra entre células reproductoras de la misma especie.

Publicado en la revista eLife, el estudio identifica a la oviductina, una proteína presente en el fluido del oviducto (trompa de Falopio), como responsable de modificar la superficie del óvulo para que este solo pueda ser fecundado por espermatozoides “compatibles”, impidiendo la fecundación cruzada.

Hasta ahora se creía que la selectividad dependía únicamente del óvulo, pero los investigadores demostraron que esta función se activa al entrar en contacto con el ambiente del oviducto, donde la oviductina interactúa con la zona pelúcida, la capa que rodea al óvulo, creando una “firma molecular” que actúa como filtro natural.

Mediante ensayos con óvulos de vaca y ratón expuestos a diferentes variantes de oviductina, se confirmó que solo cuando el óvulo está recubierto por esta proteína la fecundación se restringe a espermatozoides de la misma especie.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones en la mejora de las técnicas de fertilización in vitro en humanos y animales, pudiendo aumentar las tasas de éxito y evitar anomalías como la poliespermia, frecuente en ciertas especies.

Además, el estudio aporta conocimiento relevante sobre las barreras naturales que mantienen la identidad genética de las especies y podría aplicarse en estrategias de conservación biológica.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO