FungAMR: nueva base de datos mundial para combatir la resistencia a antifúngicos.
La resistencia a los antifúngicos, recientemente incorporada a la lista de prioridades sanitarias de la OMS, se ha consolidado como una amenaza creciente para la salud global y la seguridad alimentaria. Sin embargo, el estudio de este fenómeno ha estado limitado por la falta de bases de datos exhaustivas y por la complejidad del genoma eucariota de los hongos.
Para dar respuesta a este desafío, un equipo internacional liderado por el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC–USAL), la Universidad de Salamanca y la Université Laval (Canadá) ha desarrollado FungAMR, la primera base de datos de gran escala sobre resistencia a antifúngicos. El recurso integra más de 50.000 entradas y 35.000 mutaciones genéticas, correspondientes a 95 especies de hongos de interés clínico, agrícola y ambiental, asociadas a 246 proteínas y 208 antifúngicos.
La información ha sido recopilada de más de 500 publicaciones científicas y clasificada según el nivel de evidencia experimental, lo que permite evaluar la fiabilidad de cada mutación. “La motivación de FungAMR residía en la necesidad de contar con una base de datos exhaustiva, detallada y fiable sobre mecanismos de resistencia”, señala Christian R. Landry (Université Laval).
Además, los investigadores han desarrollado ChroQueTas (Chromosome Query Targets), un software libre capaz de analizar genomas y proteomas fúngicos, detectar automáticamente mutaciones resistentes e incluso identificar variantes no descritas previamente. “En nuestras pruebas, ChroQueTas ha confirmado mutaciones conocidas y ha detectado nuevas, lo que demuestra su potencial para la vigilancia genómica”, destaca Narciso M. Quijada (IBFG).
El estudio, publicado en Nature Microbiology, advierte sobre la resistencia cruzada a múltiples antifúngicos y sobre el uso masivo de azoles en agricultura como uno de los principales impulsores del problema. Los autores subrayan la urgencia de nuevas terapias con mecanismos de acción alternativos para frenar esta amenaza emergente.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO